Socio de en Cremades & Calvo Sotelo y asesor en Gobierno Corporativo

La semana pasada tuve la oportunidad de mantener una interesantísima conversación con el Dr. José Luis Jiménez, catedrático de la Universidad de Colorado-Boulder, una eminencia mundial en aerosoles premiado por la NASA. Como pasa habitualmente, el profeta en tierra propia predica en el desierto, pero su grupo de investigadores ha sido capaz de convencer a la comunidad científica global de que este maldito virus Covid19 se transmite fundamentalmente por aerosoles y no a través de las superficies, como se pensaba al principio. Los aerosoles se mantienen en el ambiente como si se tratara del humo de un cigarrillo y son fácilmente inhalables por las personas de alrededor, aunque parece que se nos está olvidando.

¿Qué relación hay entre la gobernanza de las compañías eléctricas y la actual crisis derivada del incremento del precio del Kilowatio? A priori, ninguna. El aumento de precios es una derivada de muchos factores, la mayoría de ellos, seguramente los más relevantes, exógenos a la propia gestión de la gobernanza, al menos como suele interpretarse habitualmente. Entre estos factores están las fluctuaciones en los precios de los combustibles fósiles, derivados de condicionantes geopolíticos, y la estructura y composición de las tasas e impuestos que fijan los gobiernos; por no hablar de que la mayoría de los consumidores, que no tienen por qué conocer la cadena de valor del sector eléctrico, tienden a confundir los diferentes eslabones de la misma y su influencia en la fijación de los precios. Sin embargo, un buen gobierno corporativo, esencial para cualquier compañía y especialmente relevante cuando se trata de un oligopolio y de un sector tan regulado como el eléctrico, sí puede tener implicaciones mediáticas y de percepción de los consumidores, con potencial alto impacto en las cuentas de resultados.

Últimos artículos de Opinión