Bolsa

BBVA ha decidido reforzar su apuesta por el mercado turco y ha alcanzado un acuerdo para adquirir un 9,95% adicional del capital de Garanti. El grupo español comprará a su socio Dogus este porcentaje para alcanzar una participación del 49,85%. El banco que preside Francisco González desembolsará en la operación 3.322 millones de liras, lo que al cambio actual supone 859 millones de euros.

Negocio de futuro

"No me preocupa lo que ganemos ahora en lo digital, lo importante es la captación de clientes". Con este mensaje el presidente de BBVA, Francisco González, se mostraba poco preocupado por el rendimiento que ofrecen a día de hoy las inversiones en compañías tecnológicas que ha realizado el grupo.

Banca

El Consejo de Ministros analizó este viernes el anteproyecto de ley de los contratos hipotecarios para adecuar la normativa a las reglas europeas y reforzar la protección de los consumidores después de la polémica desatada a raíz de las cláusulas suelo. La nueva regulación, que pretende aprobar el Gobierno, introduce algunas novedades sustanciales para evitar abusos por parte de las entidades financieras, tanto para particulares como para el colectivo de los autónomos.

Hasta el 0,3%

BBVA hace de nuevo caja con su participación minoritaria en el chino Citic. La entidad española ha vendido un 1,7% del capital de su antiguo socio chino por un total de 554 millones de euros. Tras la venta se queda con sólo el 0,3%.

Los inspectores habían cuestionado ya su credibilidad

Los inspectores del Banco de España no solo cuestionaron la actitud del supervisor en el proceso de salida a bolsa de Bankia. De acuerdo con los correos internos en poder de la Audiencia Nacional y las actas de las reuniones semanales con directivos del grupo que presidía Rodrigo Rato en 2011, también pusieron en duda su credibilidad anteriormente respecto a otras entidades financieras. En otro orden, Duro Felguera ha retirado su demanda a Bankia por la salida a bolsa.

Los inspectores alertaron en cuatro correos

El equipo de inspectores del Banco de España informó que la mejor solución para el futuro de Bankia pasaba por la venta de la entidad a a un grupo solvente, sin embargo, ellos mismos avisaban de la dificultad de que se adoptara la medida puesto que "los políticos que gestionan Bankia" no van a querer explorar dicha vía "para no perder sus poltronas ni su herramienta de financiación".

El texto remarcaba lo importante "en mayúsculas" y "en rojo"

Los magistrados de la sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional son tajantes a la hora de calificar el aviso realizado por los siete inspectores del Banco de España para evaluar la salida a bolsa de Bankia y tachan el informe de "demoledor". "La solución es la venta de Bankia, a no ser que los políticos quieran sus poltronas", dijeron en varios mails los inspectores del Banco de España.

salida Inmediata

La imputación de la anterior cúpula del Banco de España y la de la CNMV por su implicación en el engaño a los inversores durante la salida a bolsa de Bankia ha causado un auténtico revuelo en el Banco de España. Hasta el punto de que tres de los acusados por la Audiencia Nacional presentaron su renuncia a los cargos. En los últimos años habían sido ascendidos por su labor en el pasado, pero la decisión del tribunal ha supuesto su marcha inmediata.

Los supervisores, ante el juez

La anterior cúpula del Banco de España y la de la CNMV han sido imputadas por su implicación en el engaño a los inversores durante la salida a bolsa de Bankia. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional considera que existen "indicios múltiples, bastantes y concurrentes de criminalidad" respecto a los responsables de ambos organismos supervisores y cita a declarar como investigados a Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernador del Banco de España; Julio Segura, expresidente de la CNMV y Fernando Restoy, exvicepresidente de la CNMV de 2008 a 2012 y subgobernador del Banco de España desde entonces y hasta el año pasado.