Banca y finanzas

Los jueces consideran que el informe de los inspectores era "demoledor"

  • El texto remarcaba "en mayúsculas" y "en rojo" que la entidad no era viable
Rodrigo Rato en la salida a bolsa de Bankia.

Los magistrados de la sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional son tajantes a la hora de calificar el aviso realizado por los siete inspectores del Banco de España para evaluar la salida a bolsa de Bankia y tachan el informe de "demoledor". "La solución es la venta de Bankia, a no ser que los políticos quieran sus poltronas", dijeron en varios mails los inspectores del Banco de España.

El auto dictado ayer recalca que la opinión técnica era "absolutamente contraria" a la salida al parqué de la entidad y que, por si hubiera alguna duda, aparecía además "subrayada en rojo" y con "grafía reforzada" en los correos electrónicos que el jefe inspector, José Antonio Casaus, remitió a los responsables del Banco de España tres meses antes de la operación.

Los magistrados destacan que la advertencia no tiene "ni una línea de literatura" y que es "especialmente contundente" a la hora de recordar que los acreedores de BFA "tienen sus expectativas de cobro en las acciones de Bankia", en esas fechas valoradas en el mercado en 9.000 millones.

"Con 9.000 millones de activo al 3% no compensamos (y menos pagamos) el coste de 21.000 millones de pasivo al 6% [...] los ingresos serán menores que los costes por mucha cuenta de resultados que pinten con beneficio", señaló la inspección.

Por otro parte, el auto de la Sala hace un pequeño hincapié en esta última frase, señalando que los expertos "sí cuestionan las cuentas presentadas". Los inspectores adelantaron el destino de Bankia tras vaticinar de forma clara que la salida a bolsa de la entidad, además de no ser viable económicamente, tampoco lo era financieramente.

"Socializar las pérdidas"

"Al final, el Frob tendrá que convertir su deuda en acciones de BFA y responder frente a los tenedores de subordinadas y de preferentes para evitar que digan que un banco público deja tirados a unos inversores privados minoristas. Con lo que habremos socializado las pérdidas y habremos perdido unos meses o años", según explicaron los expertos en un correo electrónico.

El equipo de inspección, que encabeza Casaus, recomendó finalmente buscar un comprador con "suficiente músculo financiero" para afrontar la deuda y, solo en ese caso, salir a bolsa. De lo contrario, "sería el primer paso para nacionalizar las pérdidas, algo injusto y contrario a lo que nos pide la norma".

Casaus advirtió de que en el grupo había un "conjunto de activos no rentables ilíquidos y posiblemente insuficientemente saneados, junto con un conjunto de pasivos exigibles caros y que superan a todos los activos de BFA (quitando las acciones de Bankia) en unos 5.000 millones de euros".

Según decía, la capacidad de la entidad de generar recursos de forma recurrente "no solo está muy mermada, sino que va menguando a pasos agigantados con el paso del tiempo, debido a que se dejan sentir los efectos de la política de pan para hoy y hambre para mañana que han desarrollado en 2009 y 2010 para salvar la cuenta de resultados".

¿Quién es quién en esta historia? Estos son los investigados por la Audiencia Nacional por la salida a bolsa de Bankia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky