Redactor de elEconomista.es
Cambio de paradigma

Algo está cambiando en el panorama energético de Estados Unidos. Mientras el presidente, Barack Obama, presume de su poder de veto tras bloquear el oleoducto Keystone XL -un movimiento que se ha interpretado como la primera gran victoria de los ecologistas en los últimos años, el crecimiento de la energía fotovoltaica se ha disparado y la potencia instalada crece a un ritmo nunca visto en el país del crudo barato. El país ha añadido unos 6,2 nuevos gigawatios de potencia solar en 2014, un 30% más que los instalados en 2013.

Riza el rizo

Uber, la polémica compañía que ha revolucionado al sector del taxi en toda Europa por su servicio de alquiler de coches con conductor que escapa a la regulación actual de transporte terrestre, ha dado un paso más en su frenética carrera por copar el mercado y ha anunciado que su aplicación para móviles incluirá pronto la posibilidad de compartir trayectos entre particulares.

Sobrecapacidad

La frontera entre España y Portugal es, a menudo, mucho más imaginaria que real. La burbuja especulativa que ha dejado sin uso los nuevos aeródromos de Ciudad Real y Castellón, tiene su reflejo al otro lado del río Guadiana, en la pequeña ciudad de Beja.

Ferrocarril

La ministra de Fomento ha confirmado hoy que la liberalización del transporte de viajeros en ferrocarril consistirá en permitir a una única empresa que compita, en una única línea, con la empresa pública Renfe.

Uber, la compañía de taxis sin licencia que presume sin pudor de haber abierto las puertas de la benéfica competencia a un sector regulado, cuenta con un elaborado plan para poner de rodillas a sus enemigos comerciales utilizando herramientas de guerra sucia que contradicen su elaborado discurso librecambista.

Sorprendente votación

Poco importa lo que digan los expertos del IPCC, el comité de la ONU encargado de monitorizar el cambio climático, ese proceso que está cambiando de forma drástica y acelerada (en términos de eras geológicas) las condiciones en las que se desenvuelve la vida en la Tierra. Porque nada menos que la mitad del Senado de Estados Unidos tiene su propia opinión.

Historia de la informática

BASIC, el lenguaje de programación que acercó la informática a millones de personas sin demasiados conocimientos, cumple este 1 de mayo 50 años. Sus característicos comandos en forma de listado fueron el primer contacto de varias generaciones con los ordenadores y todavía hoy se usan algunos lenguajes derivados de él.

Distribuye condones y aspirinas

No pasa una semana sin que la compañía de taxis sin licencia Uber sea noticia. Tras la prohibición de sus servicios en Berlín por incumplir las normas sobre aseguramiento de los viajeros, medida que podría abrir la puerta a nuevas restricciones en Europa, ahora la start up ha confirmado que coquetea con la idea de competir con UPS o Fedex, aunque a nivel local.

Eppur si muove!

El 22 de agosto pasado Europa se enrojeció al conocerse que el lanzamiento de dos satélites destinados a crear su propia red de posicionamiento global, independiente del GPS estadounidense y del GLONASS ruso, habían terminado en la órbita equivocada tras su lanzamiento.