
No pasa una semana sin que la compañía de taxis sin licencia Uber sea noticia. Tras la prohibición de sus servicios en Berlín por incumplir las normas sobre aseguramiento de los viajeros, medida que podría abrir la puerta a nuevas restricciones en Europa, ahora la start up ha confirmado que coquetea con la idea de competir con UPS o Fedex, aunque a nivel local.
El servicio, que se llama Corner Store (literalmente, "la tienda de la esquina"), permite a los usuarios comprar productos de un listado de unos 100 productos que incluye desde un gel de baño con propiedades hidratantes a preservativos, pasando por analgésicos.
Uber se encarga de anotarlo en la cuenta del usuario y de hacérselo llegar al lugar que elija. El cliente sólo tiene que salir al encuentro del conductor de Uber y recoger la mercancía.
Corner Stores se está probando de momento en dos distritos de Washigton DC, la capital de Estados Unidos, y se presta bajo demanda a través de la aplicación móvil de Uber. Por ahora sólo está disponible de lunes a viernes, y de nueve de la mañana a nueve de la noche.
Este anuncio de Uber es sólo un paso más en la frenética carrera emprendida por la compañía con sede en San Francisco para distanciarse de competidoras como Lyft o Gett. También esta semana se ha dado a conocer que el servicio de Uber pasará a estar integrado en varias aplicaciones móviles.
Así, los usuarios de las apps de Starbucks o TripAdvisor podrán llamar al servicio de taxis sin licencia directamente desde esas aplicaciones.