Redactor de elEconomista.es
Como Phileas Fogg

Mal negocio hicieron en 2008 Ian Plimer y Sir Alan Rudge cuando, imbuidos del ardor del debate, aceptaron apostar 1.000 libras esterlinas cada uno a que el año 2015 sería más frío que el corriente. Su confianza exultante en que el cambio climático es un invento de un puñado de políticos progresistas les había enfrentado en una conferencia en Cambridge con un economista experto en clima, Chris Hope.

5.000 millones

Si la nuclear es la energía del futuro, el futuro de la nuclear es el sector público. Esa parece la lección que transmite el caso de Areva, el mastodonte francés que está al borde del colapso. El gobierno francés no ha tenido problemas en diseñar un plan de rescate financiado con dinero de los contribuyentes que garantice su viabilidad y, con ella, el funcionamiento de su red de centrales nucleares.

Ese roedor me suena

Pregunte a cualquiera que tenga al lado: un conejo rosa que toca el tambor, sin descanso, balanceándose de lado a lado... ¿qué marca está anunciando? Si ha respondido que "Duracell", seguramente sea porque vive usted fuera de Estados Unidos o Canadá, porque dentro de esos dos países la respuesta es casi la opuesta: Energizer. Detrás de esta paradoja del márketing moderno está una de las batallas judiciales más absurdas y sonadas de las últimas décadas. La guerra por el conejito rosa.

Tecnología militar

La terminología militar es rica en jerga destinada a describir el intrincado organigrama de cada arma de ejército. Y su significado es casi siempre desconocido para el gran público, que sería incapaz de responder a cuestiones como "¿Cuántos soldados tiene una división?" o "Un ala completa, ¿cabe en un único hangar?. En cambio hay una palabra que casi todos, especialmente los enemigos de Estados Unidos, entienden: Flota.

Tiene 57 km

La Confederación Helvética es conocida por sus paisajes alpinos, por su legislación amable con los elusores y evasores fiscales, y ahora también por tener una de las infraestructuras más fenomenales del planeta: el túnel de base del Gotardo, con 57 kilómetros de longitud.

La Panamá del espacio

La aplicación del mantra sobre la expansión exterior de la economía como motor de crecimiento ha sido llevada demasiado lejos por el diminuto Gran Ducado de Luxemburgo. En concreto, a varios cientos de kilómetros sobre la superficie terrestre, porque es allí donde este pequeño país quiere enviar a Prospector X.