Economía

La 'liberalización' del AVE: una única empresa, en un único corredor

  • Competirá con Renfe en el corredor que conecta Madrid con Levante
  • Tendrá libertad para fijar precios y horarios, pero alquilará a Renfe sus trenes
  • El Estado ha invertido casi 400 millones en los trenes que transferirá a la privada

La ministra de Fomento ha confirmado hoy que la liberalización del transporte de viajeros en ferrocarril consistirá en permitir a una única empresa que compita, en una única línea, con la empresa pública Renfe.

La liberalización se limitará por tanto a una concesión pura y dura, con la que su adjudicataria podrá prestar servicios de transporte de viajeros en la línea de alta velocidad que une Madrid con Valencia y Alicante, y que se prevé que llegue hasta Murcia en 2015.

Ana Pastor ha recordado que la cuota del ferrocarril en la conexión a Valencia está por debajo del 30%, pese a que hace más de tres años que se abrió el corredor, en diciembre de 2010. Así, el AVE apenas mueve a 1,7 millones de viajeros de un total de 6,9 millones.

El coche aglutina por su parte más de la mitad de los trayectos (3,8 millones). Pastor no ha dado, sin embargo, previsiones de cómo estima Fomento que afectará al transporte de viajeros la entrada de un nuevo operador.

La concesión se articulará a través de lo que Fomento ha bautizado como "título habilitante", que tendrá una duración de siete años y que, durante ese tiempo, garantizará a quien lo posea que se repartirá el mercado sólo con Renfe.

El "título habilitante" también servirá para llegar hasta ciudades como Castellón, usando la red convencional. Tras el plazo de siete años, y según asegura Fomento, el corredor se abrirá a la plena competencia.

Alquilará los trenes a Renfe

La empresa que quiera entrar a competir con Renfe tendrá que acceder a alquilar a su rival -al precio que Fomento determine- alguno de los 19 trenes de alta velocidad que se pondrán a su disposición.

El parque a disposición del operador privado le ha costado a las arcas públicas cerca de 390 millones de euros (ajustados a inflación), y se puede desglosar en dos partes.

En primer lugar están los siete trenes de la serie 100 entregados a RENFE en los años 90, que cuentan con cerca de 330 plazas y una velocidad máxima de 300 km/h.

Completan el parque a disposición del operador privado 12 trenes de ancho variable de la serie 120, unidades mucho más cortas, con 237 plazas y una velocidad máxima de 250 km/h.

Se trata de una flota muy reducida en tamaño, que palidece frente a los más de 200 vehículos de alta velocidad (sin contar los cedidos para su alquiler a la empresa privada), con los que cuenta Renfe en la actualidad.

Los expertos no ven la rentabilidad

Precisamente ayer, la "comisión técnico-científica para el estudio de mejoras en el sector ferroviario español", creada a toda prisa por el propio Ministerio de Fomento tras el accidente del Alvia en Santiago que se saldó con 79 muertos, resaltaba en un exhaustivo informe que liberalizar el transporte de viajeros podría crear problemas económicos y de falta de rentabilidad.

En su informe, además, los expertos designados por el departamento que dirige Ana Pastor sugerían volver a unir Adif y Renfe con vistas a una reducción de los costes de estructura y explotación, tal y como está haciendo Francia, o como ocurre en Alemania.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Efede
A Favor
En Contra

Y que sean amigos del PP. Esto no lo ha dicho, pero se adivina.

Puntuación 33
#1
Manix
A Favor
En Contra

que mas da lo que cueste mientras se lo lleve mi primo.

¡Pon otra ronda!

Puntuación 25
#2
In Creible
A Favor
En Contra

Es decir, utiliza trenes, vías, suministros, mantenimiento y estaciones de Renfe. Se van a quedar con los mejores horarios? es que no entiendo como pueden competir!!

...debo ser malpensado???

Puntuación 23
#3
harto del pp
A Favor
En Contra

No sé cuantos años para ir privatizando.

Este gobierno no hará ni una reforma serie, solo maquillaje y recortes

Puntuación 22
#4
Pablo
A Favor
En Contra

esto va a ser un fracaso seguro....otro más

Puntuación 17
#5
juanillo
A Favor
En Contra

Lara lo quiere para él y si no se lo conceden que se prepare Rajoy con la Sexta y sus Farreras y Wioming

Puntuación -15
#6
JOSE
A Favor
En Contra

NUNCA SE TERMINARAN LOS MONOPOLIOS O OLIGOPOLIOS VAN DE LA MANO CON EL CAPITALISMO.

Puntuación 20
#7
i
A Favor
En Contra

Al 7,

no te equivoques los monopolios/oligopolios no es libre mercado ni libre competencia= es fascismo/comunismo.

Puntuación -17
#8
Politicos ladrones
A Favor
En Contra

Mentira. No es liberalizar si no privatizar.

Puntuación 17
#9
FJ
A Favor
En Contra

Entonces van a transitar por vías publicas? nos pagaran un canon por utilizarlas no? ah no que esa empresa es de la cúpula del PP, me rió por no llorar, porque todas estas cosas dan para llorar y ahorcar a más de uno.

Puntuación 17
#10
YtalYtal
A Favor
En Contra

primero se forran a comisiones construyéndolas , luego se forran a comisiones con los mantenimientos y finalmente cuando les entra el apretón gordo pasándolas a alguno de sus consorcios cercanos privatizandolas , y metiendo en los consejos a cuantos exministros sea posible para mejor encauzar la dirección .

y todos esos " liberales " a dormir tranquilos con los bolsillos repletos y bien pagados tras defender el expolio y la corrupción disfrazado de libre capitalismo.

estos tienen de liberales lo que tenia jesus gil dirigiendo marbella.

Puntuación 19
#11
Usuario validado en elEconomista.es
mfb
A Favor
En Contra

Que poco hacen y que mal lo hacen! Estos no sirven mas que para malgastar.(los otros tampoco)

Puntuación 8
#12
TACENS
A Favor
En Contra

DEL MONOPOLIO AL OLIGOPOLIO, MAS DE LO MISMO. ADEMíS, EL NEGOCIO PARA MIS FAMILIARES, AMIGOS Y ABRAZA FAROLAS MEDIíTICOS.

PAÍS O LO QUE SEA CORRUPTO, ESPERO, EL CAMBIO PROFUNDO, DEMOCRíTICO Y MODERNIZAR ESTA ESPAÑA PROFUNDA, CARENTE DE DEMOCRACIA DE VERDAD Y GOBERNADA POR MOMIAS DE LA TRANSICIÓN, ES DECIR, FRANQUISTAS PPSOE, IU, CIU Y PNV. EN UN AÑITO O DOS NOS VEREMOS.

Puntuación 11
#13
007
A Favor
En Contra

Es que esto es de risa, metes a una empresa privada para compita contra la propia empresa del estado que somos todos JAJAJAJAJA de chiste, pero habrán algunos analfabetos que se lo crean.

Puntuación 0
#14