Jefa de Normas y Tributos

La Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada este mes en el BOE aunque entrará en vigor el 3 de abril, trata de aligerar la carga de los tribunales y hacer el servicio más eficiente. Con este objetivo, a partir de dicha fecha, las partes de un conflicto deberán intentar negociar antes de acudir a los tribunales. Si se saltan este paso de forma injustificada, serán sancionados por los jueces.

Las compañías tendrán que comunicar directamente a la Agencia Tributaria quiénes son los dueños reales, es decir, qué persona está realmente detrás de la compañía, a partir del próximo 3 de febrero.

El teletrabajo para los funcionarios de justicia será reversible y contará la antigüedad o la experiencia. La Ley de Eficiencia de la Justicia, que entrará en vigor el 3 de abril, perfila las reglas generales sobre teletrabajo en el ámbito de la Administración de Justicia, aunque su puesta en marcha quedará condicionada a un futuro reglamento y a la negociación colectiva.

Los gestores administrativos critican que la Agencia Tributaria haya complicado la devolución del IRPF a los pensionistas que en su día aportaron a antiguas mutualidades laborales, como la del sector de la banca, la siderurgia, minería o la función pública, como los profesores. Se suman así a las críticas expuestas ayer por CCOO, ante el cambio del sistema para reclamar las devoluciones.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una sentencia de este jueves, rechaza que las empresas pidan a los clientes que elijan entre los términos de cortesía 'señor' o 'señora' a la hora de realizar una compra.

La Agencia Tributaria acelera los embargos y podrá retener bienes directamente sin necesidad de solicitar previamente al responsable de la deuda información concreta sobre los mismos. El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) establece que Hacienda, antes de emitir una diligencia de embargo, no tiene que realizar un trabajo previo de investigación para averiguar el montante concreto de los bienes que embarga ni está obligada a requerir a los responsables de la deuda información sobre estos bienes, antes de dictar el embargo. Según el TEAC, la Agencia Tributaria puede emitir directamente una diligencia de embargo en la que requiera información sobre los bienes a embargar a la par que dicta su embargo.

CCOO reclama a la Agencia Tributaria que rectifique la nueva fórmula que ha instaurado para que los jubilados que en su día aportaron a las antiguas mutualidades laborales recuperen el IRPF pagado de más.

La Generalitat Valenciana ha emitido una circular para establecer de forma homogénea cómo indemnizar a los interinos que hayan encadenado contratos temporales de forma abusiva y que, tras presentarse a las oposiciones y pruebas pertinentes, no lograran plaza y fueran cesados.

La Agencia Tributaria da un paso más para endurecer la fiscalidad de las fusiones con el beneplácito del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC). Hacienda obligará a tributar por los dividendos pendientes de repartir antes de una operación de fusión o reorganización empresarial si se distribuyen después de la operación con el objetivo de pagar menos impuestos por ellos.

Cuatro magistrados se disputan la presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Los aspirantes son Fernando Andreu Miralles, magistrado de la Sala de lo Penal; Félix Alfonso Guevara (que aspira también a este cargo además de al de presidir la Sala de Apelación); María Dolores Hernández Rueda, magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia; y Francisco Manuel Oliver Egea, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.