Jefa de Normas y Tributos

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ratifica que las empresas están obligadas a comunicarse con la Administración por vía electrónica y, por tanto, aunque inicien un procedimiento con Hacienda y den una dirección física para recibir las notificaciones, solo pueden recibirlas por vía electrónica.

La Audiencia Nacional ha absuelto a los doce directivos del desaparecido Banco de Valencia del delito de falsedad de las cuentas de 2009 y 2010 ante la manifiesta falta de pruebas de que se manipularan los datos. Los exjefes del banco, entre ellos su presidente José Luis Olivas y el consejero delegado Domingo Parra, se libran de dos años de cárcel y dos años y medio, respectivamente.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente denuncian que la nueva ley que ha planteado el PSOE para limitar el papel de la acusación popular permitiría que gobiernos de cualquier signo aprovechen la falta de independencia del Ministerio Fiscal y esta limitación “para crear espacios de impunidad y eludir el control que respecto de su actuación han de llevar a cabo los jueces y magistrados integrantes del poder judicial”.

Los tribunales instan a los empresarios a declarar la dimisión o baja voluntaria del empleado por ausencias injustificadas y ante una evidente falta de voluntad de trabajar, en vez de optar por el despido disciplinario. La diferencia es clara. En caso de despido el trabajador tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo, mientras que si se ha buscado deliberadamente el cese, no la percibirá.

La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) se suma a las múltiples críticas ya vertidas contra la Agencia Tributaria por cambiar de forma "sorpresiva" el método para devolver el IRPF a los pensionistas que aportaron a antiguas mutualidades y exigen que se recupere el sistema anterior para recuperar el dinero de golpe y no aplazado en cuatro años.

El Ejecutivo avanza en su lucha contra los bulos en internet y facilitará que particulares y empresas puedan interponer una demanda sin coste a los influencers, pero también a los medios de comunicación tradicionales y digitales, que se nieguen a rectificar una información falsa o inexacta.

La nueva Ley de Eficiencia de la Justicia cambia la forma de reclamar a la banca las cláusulas abusivas de los contratos hipotecarios u otros créditos. Los clientes deberán interponer una reclamación por la vía extrajudicial -es decir, directamente a la entidad financiera- antes de acudir a los tribunales, de lo contrario los juzgados inadmitirán la demanda.

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) pone coto a la Agencia Tributaria y le impide que exija el pago de la sanción impuesta a una empresa a los herederos de los socios.

Los bancos y las empresas que no contribuyan a alcanzar una solución consensuada con el cliente en disputas basadas en cláusulas abusivas tendrán que pagar un 50% más de intereses de demora.

Las compañías afrontan un galimatías legal para devolver a la Agencia Tributaria la deducción de los deterioros de las participaciones que tenían en otras compañías.