Jefa de Normas y Tributos

El golpe del Tribunal Constitucional al impuesto de Sociedades en enero y el fin de la ley que limitaba la compensación de pérdidas a los grupos consolidados deja un agujero en los ingresos de la Agencia Tributaria de 2.441 millones de euros, tal y como refleja el informe de recaudación de octubre.

El Impuesto de Sociedades cierra el año con cambios de última hora que obliga a asesores y empresarios a estar alerta en esta última recta del ejercicio para evitar sustos. El Ejecutivo, a través de un batería de enmiendas al Proyecto de Ley del impuesto mínimo del 15% ha endurecido Sociedades, arrebatando a las compañías el respiro que dio el Tribunal Constitucional en enero. Las empresas tendrán más dificultades en 2024 para compensar fiscalmente las pérdidas o evitar la doble tributación por beneficios en el extranjero. Sin embargo, para este año también hay aspectos ventajosos como la posibilidad de deducir en el impuesto las remuneraciones de directivos y administradores, los beneficios por la adquisición de coches eléctricos y puntos de recarga o la posibilidad de pagar un menor tipo para las empresas de nueva creación que obtengan por primera vez beneficios. Estos son los cambios del Impuesto de Sociedades a los que estar atentos en 2024 para reducir la factura.

La Asociación de Medios de Información (AMI), que representa a 87 empresas editoras, reclaman 551 millones de euros a META (empresa dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp) por los ingresos publicitarios perdidos.

Los jueces abren un pequeño resquicio por el que hacer fijos a los trabajadores interinos que encadenen contratos temporales durante años: que hayan superado las pruebas convocadas por la Administración aunque no consiguieran plaza (por falta de vacantes u otras cuestiones).

Los letrados del Tribunal Constitucional (TC) señalan que las CCAA y las Asambleas regionales están legitimadas para recurrir la Ley de Amnistía.

Los abogados expertos en laboral aconsejan a las compañías dar un plazo de entre 24 y 72 horas a los trabajadores para defenderse antes de acometer el despido disciplinario.

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 14 de noviembre una enmienda para que los okupas sean juzgados en 15 días y acelerar así la recuperación de la vivienda por parte del propietario. Sin embargo, esta modificación dejará fuera a aquellos inquilinos que dejan de pagar el alquiler y a los que, una vez finaliza el contrato, se quedan en la vivienda.

La Agencia Tributaria podrá multar a los contribuyentes que ignoren uno o varios requerimientos de información por parte de la inspección, sin necesidad alguna de que la Administración tenga que justificar ni acreditar cómo este comportamiento por parte del particular o la empresa ha entorpecido o dilatados las actuaciones.

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha ratificado este miércoles la sanción de 31,7 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a HSBC por manipular el euríbor.

La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) reclama a la Agencia Tributaria, tanto central como de la Comunidad Valenciana, que no hagan tributar a los afectados por la DANA por las ayudas que recibirán ni tampoco por los bienes que compren con ellas para sustituir los dañados.