Jefa de Normas y Tributos

El Tribunal Supremo (TS) establece que los registros retributivos que deben tener las compañías para evitar la desigualdad entre hombres y mujeres no deben incluir los salarios concretos o individualizados de los trabajadores, sino la media de los sueldos de la plantilla, desagregados entre hombres y mujeres.

La Dirección General de Tributos (DGT), órgano adscrito al Ministerio de Hacienda, aclara cuándo se debe presentar la declaración de la Renta por rescatar el plan de pensiones.

El Tribunal Supremo (TS) complica la exención del 95% del Impuesto de Donaciones en la empresa familiar. La Sala fija que para que los administradores puedan aplicar este beneficio y tributar solo por el 5% del valor del bien que se traspasan, los directivos que lo reciben deben cumplir con los requisitos para disfrutar de esta ventaja a fecha de la donación, no a cierre del ejercicio fiscal.

El Tribunal Supremo (TS) permite reducir la cuota del Impuesto de Patrimonio y de Grandes Fortunas gracias a la vivienda habitual. Cabe recordar que la Ley del Impuesto de Patrimonio permite a los contribuyentes reducir hasta un 80% la cuantía a pagar en el caso de que la cuota de Patrimonio y de IRPF que tenga que afrontar suponga más del 60% de lo que ha ingresado al año.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acorrala al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y le achaca un papel relevante en la filtración a la prensa de los correos intercambiados entre el abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, y la Fiscalía Provincial de Madrid para llegar a un pacto a cambio de reconocer los presuntos delitos fiscales.

A tan solo cinco semanas de que acabe el año cualquier decisión como un cambio de ventanas, hacer una donación por la DANA, comprar un coche eléctrico o aplazar la venta de criptomonedas es clave para ahorrar en la Renta de 2024, que se elaborará en la primavera de 2025. Estos son los principales consejos a tener en cuenta antes del 31 de diciembre para ahorrar en el IRPF, según recoge el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo de Economistas.

El Gobierno se propone habilitar a los ayuntamientos para que puedan cobrar una tasa a los conductores que circulen por calles concurridas.

La Administración excluye a las personas que viven de alquiler de la deducción en el IRPF por realizar obras en el inmueble que reduzcan el consumo energético. La Dirección General de Tributos (DGT), en una consulta del 23 de septiembre, concluye que "la normativa del impuesto (IRPF) establece que como condición para poder aplicarse cualquiera de las deducciones [...], que el contribuyente sea el propietario de la vivienda en la que se lleven a cabo las obras".

Los contribuyentes que reciban la prestación por desempleo en un único pago total, en vez de mes a mes, podrán deducir en el IRPF el 30% de lo cobrado, en el que caso de que tenga que tributarlo porque incumplan los requisitos para su exención; tener una actividad como autónomo cinco años o mantener las participaciones en una cooperativa también cinco años.

El Tribunal Supremo (TS) abre la puerta a que las compañías paguen mayores indemnizaciones a los trabajadores por incumplir con la nueva obligación que implantó en los casos de despido disciplinario. El fallo, del pasado 18 de noviembre, cambia su doctrina tras cuarenta años e impone a las compañías que vayan a realizar un despido disciplinario (cuando se echa al trabajador por incumplimiento o falta grave) a celebrar antes una audiencia previa para que el empleado tenga la oportunidad de defenderse. Aunque el Estatuto de los Trabajadores no recoge esta obligación, el Supremo considera que como sí se establece en el Convenio con la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que España aplica desde 1986, la norma internacional rige sobre la nacional.