Jefa de Normas y Tributos

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado la jubilación forzosa a los 71 años del juez Manuel García-Castellón, instructor de causas tan mediáticas como el caso Villarejo, la plataforma independentista Tsunami Democràtic, el caso Púnica o el caso Lezo. El magistrado era el titular del Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional.

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), integrado en el Ministerio de Hacienda, insta al legislador a que permita dividir al 50% la deducción de 2.150 euros en el IRPF por tributación conjunta en los casos de cónyuges separados legalmente. En la actualidad, solo se permite que, en el caso de custodia compartida, sea uno de los padres el que opte por hacer la declaración conjunta, es decir, que incluya a todos los hijos con los que convive, y pueda aplicarse la deducción de 2.150 euros en la base imponible del impuesto; mientras que otro progenitor debe hacer la declaración de la Renta individual sin poder acceder a esta ventaja fiscal.

La Agencia Tributaria ya ha devuelto 708 millones de euros hasta junio a los jubilados por las aportaciones que realizaron en su día a las antiguas mutualidades.

Segundo bloqueo en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para elegir presidente, que a la par, también lo será del Tribunal Supremo.

La Corte Española de Arbitraje (CEA) administró un total de 38 procedimientos el año pasado por un valor de 156 millones de euros, una cuantía un 25% superior a la de 2022.

El Tribunal Supremo (TS) obliga a la Agencia Tributaria a que, cuando compruebe ejercicios prescritos para extender sus efectos a los no prescritos, a la hora de hacer la regularización, también tenga en cuenta los elementos que sean favorables al contribuyente, no solo para el fisco.

Los magistrados Pablo Lucas y Pilar Teso se juegan este miércoles la presidencia del Consejo General del Poder judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS). Aunque tradicionalmente una persona ocupaba los dos cargos, desde la dimisión de Carlos Lesmes en 2022, se dio una bicefalia quedando la presidencia de ambas instituciones separadas. Hasta la renovación del CGPJ de la semana pasada, Vicente Guilarte encabezaba la del máximo órgano judicial y Francisco Marín Castán, la del Supremo. Ahora se volverá a la normalidad.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) aclara en un fallo de este lunes que los asesores fiscales que participan en la elaboración de planificaciones fiscales agresivas, como estructuras opacas, sí que están obligados a comunicar a otros participantes en la operación de que se tratan de mecanismos agresivos.

El Gobierno busca incrementar a la banca los intereses de demora que paga a los clientes cuando un juez le obliga a devolver las cantidades cobradas de más por cláusulas abusivas.

El Gobierno podrá ascender a funcionarios a dedo durante seis meses. El Ejecutivo vuelve a la carga y trata de sacar adelante a través del nuevo Proyecto de Ley de Función Pública, que ya se tramita en el Congreso, esta polémica medida que incorporó en el anterior texto que decayó el año pasado en las Cortes por el adelanto electoral. Concretamente, el Gobierno pretende arrogarse la potestad para crear, modificar o suprimir escalas y cuerpos de funcionarios a su antojo durante medio año, una vez que entre en vigor la futura ley. Un poder que solo tienen las Cortes.