Jefa de Normas y Tributos

La Audiencia Nacional ha decidido seguir adelante con el juicio de Ausbanc, a pesar de la solicitud de la defensa del presidente de la asociación de consumidores, Luis Pineda, de suspender la jornada de este miércoles, jueves y viernes tras conocerse que BBVA encargó al excomisario de Policía, José Manuel Villarejo, espiar a Pineda, su familia, patrimonio y sociedades. De hecho, el banco, que era una de las acusaciones principales en la causa, se retiró de la misma el pasado mes de julio en pleno escándalo de espionaje.

La magistrada admite que interpretó a la baja un artículo del Código Penal

EMPRESA

La banca obedece las recomendaciones de los supervisores de rebajar costes para ganar rentabilidad y eficiencia y cierra el año 2019 con el mayor ajuste realizado en tres años.

Empresas

Caso 'Pin', así bautizó el excomisario José Manuel Villarejo a la investigación que le encargó BBVA sobre la asociación de consumidores Ausbanc y su presidente Luis Pineda. La primera parte del apellido de éste dio nombre al espionaje que realizó el excomisario, tal y como se desprende de la primera parte del sumario al que ha tenido acceso este periódico. El expolicía, a través del abogado que trabajaba con él, Rafael Redondo, mantuvo informado en todo momento al entonces jefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano, de la investigación que realizó sobre Ausbanc y Pineda entre 2012 y 2014. No solo eso, según un auto del juez que instruye el caso, Manuel García-Castellón, Villarejo también espió "su entorno familiar, societario y patrimonial".

El expresidente de Bankinter, Jaime Botín, de 83 años, está más cerca de entrar en prisión. La magistrada del Juzgado de lo penal número 27 de Madrid, Elena González Bayón, ha modificado su sentencia del pasado mes de enero y pasa de condenar al banquero de 18 meses de cárcel a tres años y un día por contrabando de bienes culturales con una obra del pintor Pablo Picasso. En España, lo habitual es que si una condena no supera los dos años de cárcel, el condenado no entre en prisión si carece de antecedentes penales. Sin embargo, ahora Botín tiene más difícil eludir la cárcel al superar este límite. No obstante, la sentencia no es firme y el acusado puede recurrirla.

BANCA

La desaceleración deja mella en las empresas españolas. Crece por primera vez desde que se calmó la crisis económica la renegociación de préstamos de las empresas españolas.

Banca

La banca española cierra un mal año. Las ocho entidades cotizadas del país ganaron en 2019 un total de 13.875 millones de euros, hasta un 18,46% menos que en el ejercicio anterior, confirmando el primer recorte global de ganancias en tres años. El último trimestre de 2019 tampoco ha ayudado a impulsar las cuentas. Hasta tres de las grandes entidades cerraron los últimos tres meses del ejercicio con pérdidas. Concretamente, BBVA perdió 155 millones de euros, Bankia obtuvo unos números rojos de 34 millones y el Sabadell reflejó un resultado negativo de 15 millones.

Finanzas

De abrirse a fusiones a tratarse de palabras malinterpretadas. El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, aclaró este viernes que la entidad no busca ninguna fusión específica. Hace tan solo una semana, el banquero era noticia al asegurar en un encuentro en la Cámara de Comercio de Sabadell (Barcelona) que el banco estaba abierto a fusiones. "Quizá sí, ya se verá", comentó abriendo la puerta a una operación corporativa. Sin embargo, el presidente del grupo financiero quiso matizar en esta ocasión sus palabras. "Yo dije que, en un entorno de bajos tipos de interés, la reacción de todos los bancos es buscar formas de optimizar costes y, en este entorno, las fusiones no son descartables", señaló. "Pero nosotros, hoy por hoy no contemplamos ninguna fusión específica, ni la de Bankia", añadió Oliu. Además, señaló que las fusiones son un tema bancario y de los accionistas y, por tanto, no contempla que, independientemente del partido político que gobierne, vayan a interferir en ellas.

El Banco Sabadell recuperó en 2019 la normalidad tras la crisis tecnológica de su filial británica (TSB) de 2018 que golpeó las cuentas. El grupo ganó el año pasado 768 millones de euros, un 134% más que un año antes. No obstante, no alcanzó aún el beneficio de 2017, que se situó en 801,5 millones de euros.