Empresas y finanzas

La juez cree que el espionaje de BBVA no afecta al juicio de Ausbanc y continua el proceso

  • Pineda pidió ayer su suspensión tras acreditarse que fue espiado por Villarejo
El presidente de Ausbanc, Luis Pineda.

La Audiencia Nacional ha decidido seguir adelante con el juicio de Ausbanc, a pesar de la solicitud de la defensa del presidente de la asociación de consumidores, Luis Pineda, de suspender la jornada de este miércoles, jueves y viernes tras conocerse que BBVA encargó al excomisario de Policía, José Manuel Villarejo, espiar a Pineda, su familia, patrimonio y sociedades. De hecho, el banco, que era una de las acusaciones principales en la causa, se retiró de la misma el pasado mes de julio en pleno escándalo de espionaje.

La defensa de Luis Pineda, encabezada por el abogado Miguel Durán, solicitó ayer la suspensión del juicio oral que se sigue desde la semana pasada contra el presidente de Ausbanc por extorsión tras conocerse que fue espiado por la entidad. El abogado alegó que la denuncia anónima que inició la investigación sobre Ausbanc la interpuso el excomisario a instancias del banco que entonces presidía Francisco González. De hecho, esta mañana, Durán ratificó su postura y señaló que Villarejo pinchó entre 2012 y 2014 el teléfono personal de Pineda. Asimismo, recordó que cuando la policía contra delitos económicos y fiscales (Udef) confiscó el teléfono de su defendido tras su detención no necesitaron acudir a las compañías telefónicas para obtener la información del dispositivo porque ya disponían de ella.

El abogado defendió que si hubieran dispuesto antes de la información que se ha conocido de Pineda después de que el magistrado de la Audiencia Naciona, Manuel García-Castellón, levantara este lunes el secreto que pesaba sobre la pieza 9 del caso Tándem, las cuestiones previas habrían sido "más contundentes y reforzada". "Nuestro defendido no puede ser sometido al interrogatorio de esta vista oral porque se le causaría una clara indefensión", determinó. Finalmente, solicitó volver a defender las cuestiones previas tras conocer toda la información sobre el caso de espionaje de BBVA una una vez tenga acceso a la misma, compuesta por entre 20.000 y 50.000 folios.

La Fiscalía Anticorrupción, por su parte, se negó a la suspensión del juicio porque ninguno de los nuevos datos afecta a la causa sobre extorsión. "El procedimiento no comenzó con una denuncia anónima como dice la defensa del acusado, sino con una denuncia del Ministerio Fiscal, tras practicar una serie de diligencias durante nueve meses", aseveró el fiscal José Perals. A su juicio, es relevante para todas las partes conocer la información sobre el espionaje de BBVA a Ausbanc, pero "no es una prueba para el presente procedimiento", que es el único motivo por el que se puede suspender el juicio.

Todas las acusaciones particulares y popular se han adherido a la solicitud del Ministerio Público, excepto Podemos que también solicitó la suspensión del juicio para disipar que no ha habido contaminación del proceso.

Según consta en el sumario al que ha tenido acceso este diario, la entidad pidió al expolicía investigar a Pineda, a su familia, su patrimonio y sus sociedades. Villarejo hizo un seguimiento exhaustivo al presidente de la asociación de consumidores durante los años 2012 y 2014 y fue informando en todo momento a la entidad. El sumario revela que Rafael Redondo, abogado que colaboraba con Villarejo, remitió varios correos electrónicos al exjefe de Seguridad de BBVA, Julio Corrochano, informándole de los seguimientos a Luis Pineda. Uno de los correos, remitido el 18 de junio de 2013, tenía como asunto "vehículo utilizado por Pin (Pineda) para sus desplazamientos".

La Fiscalía pide 118 años y 5 meses de prisión para el líder de Ausbanc, Luis Pineda; otros 25 años para el jefe del sindicato Manos Limpias, Miguel Bernad, y casi 12 años de prisión para la abogada que acusó a la infanta en Nóos, Virginia López Negrete, por integrar una trama de extorsiones a cambio de retirar acusaciones y presionar a bancos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aristoleches
A Favor
En Contra

Y que fuera Ausbanc quien consiguiera la primera sentencia por cláusula suelo y que ha costado a la banca miles de millones......tampoco... ....Anda ya,

Puntuación 1
#1