El fiscal Anticorrupción del caso Ausbanc, José Perals, ha asegurado este miércoles en el juicio contra, entre otros, el presidente de la asociación, Luis Pineda, que el procedimiento no comenzó con una denuncia anónima, como asegura el acusado, sino con una denuncia del Ministerio Público tras practicar "una serie de diligencias" durante nueve meses. Sin embargo, el primer tomo del sumario del caso señala que una denuncia anónima ante la Unidad contra Delitos económicos y Financieros (Udef) puso a las autoridades en la pista. La Fiscalía Anticorrupción presentó una denuncia ante el Juzgado Decano Central de Instrucción el 13 de noviembre de 2015, nueve meses después de que la Udef recibiera el 2 de febrero de 2015 una "denuncia anónima" sobre Ausbanc.
Según la propia denuncia interpuesta por Anticorrupción, "con fecha de 02 de febrero de 2015 se recibió en la Udef central una denuncia anónima contra el presidente de Ausbanc, Luis Pineda Salido. En ella se afirma que Ausbanc, que se presentaba como una asociación de defensa de los consumidores, era en realidad un gigantesco montaje articulado con el objeto de aprovecharse de la apariencia creada, como teórica asociación protectora de los intereses de los consumidores y de una serie de privilegios para obtener un enriquecimiento irregular al que, de otro modo, nunca hubiera accedido".

De hecho, unas páginas más adelante del primer tomo, se incluye la denuncia completa: "Presento la presente denuncia de forma anónima como única solución, ampliamente meditada, para poner en conocimiento de las autoridades unos hechos delictivos que conozco por haber sido conocedor desde el interior de las organizaciones, preservando a la vez mi identidad por temor a represalias de las que sin duda sería objeto de conocerse mi nombre", rezaba la denuncia.
La defensa de Luis Pineda, encabezada por Miguel Durán, pedía ayer y repetía esta mañana, la suspensión del juicio tras acreditarse estos últimos tres días (tras levantarse el secreto de sumario de la pieza 9 del caso Tándem) que BBVA encargó al expolicía José Manuel Villarejo espiar a Pineda, su familia, su patrimonio y sus sociedades entre 2012 y 2014. El escrito presentado ayer por el presidente de Ausbanc señalaba que la denuncia que dio pie a la investigación de la asociación de consumidores era falsa y la presentó BBVA a instancias de Villarejo. Finalmente, el tribunal de la Audiencia Nacional, encabezado por Ángela Murillo, decidió esta mañana no suspender el juicio y empezar con el interrogatorio de Pineda aplazado a este jueves.
Doce páginas de denuncia
La denuncia anónima remitida a la Udef, de 12 páginas, comenzaba recordando que el expresidente balear, Jaume Matas, fue investigado gracias a una denuncia anónima. El documento apuntaba a que algunos miembros de la cúpula de la entidad percibían "importantes sueldos" y acumulaban un "cuantioso patrimonio". Además, señalaba que la asociación percibió subvenciones irregularmente porque tenía un número de socios que no era real, lo que llegaba a calificar de estafa ya que como asociación podría iniciar procesos judiciales, tenía beneficios fiscales o acceso al derecho de justicia gratuito.
Por otro lado, el documento señalaba que Ausbanc chantajeaba a las empresas porque les exigía poner publicidad en sus revistas a un precio extraordinariamente superior al que correspondería por esas pequeñas colocaciones publicitarias. "También llama la atención que las que no pagan sean objeto de persecución mediática y jurídica y las que sí pagan no lo sean", señalaba el texto.