Seguros

Caser vuelve a arañar cuota de mercado, algo que no sucedía desde que la reestructuración y fusión de las cajas obligó a discontinuar, de forma progresiva, diversas alianzas comerciales. La inflexión ocurrió en 2016 y es fruto de su apuesta por la diversificación que le ha permitido empujar estos años el beneficio aún cediendo recaudación por primas. Y avanzar en esa línea, de ganar mercado "creciendo más que el sector", será una de las metas en 2017, desvela Antonio García, director Financiero y de Tecnología de Caser.

Banca

Banco Popular puede haber encontrado en el chileno Banco de Crédito de Inversiones (BCI), un viejo conocido del sector financiero español, el mejor candidato para hacer caja en Estados Unidos. La entidad ligada a la familia Yarur negocia comprar su filial TotalBank de Miami por unos 500 millones de dólares (461 millones de euros al cambio actual), informó BloombergLa CNMV estudia la acusación de los minoritarios del Popular ante el desplome de las acciones.

guía de autorregulación

La ortodoxa, pero a veces indescifrable, jerga del mundo del seguro podría tener los días contados. En un esfuerzo por hacer su lengua comprensible al común de los ciudadanos, las aseguradoras quieren establecer un idioma más sencillo y transparente en una guía de autorregulación que elaborarán en el seno de la patronal Unespa.

La nueva ley regulará la figura del asesor de créditos para vivienda

La persona que se dedique a comercializar hipotecas deberá contar en el futuro con una cualificación específica. Lo regula el borrador de la ley que traspondrá la directiva europea sobre préstamos inmobiliarios, dejando en el tejado del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad establecer a futura dichos "requisitos mínimos de conocimientos y competencia".

Operación

Mapfre reiteró ayer su interés en excluir de bolsa a su participada Funespaña a un precio de 7,5 euros, valoración que dijo que "estima acorde en estos momentos" para la compañía. La decisión de sacarla de cotizar la proyectó y anunció ya en 2014, pero la operación no se ha ejecutado por la judicialización de la operación, ante las denuncias formuladas por un inversor disconforme con la oferta.

Vivienda

La reforma hipotecaria que ultima el Gobierno hará descansar sobre las espaldas de los notarios la responsabilidad de que el préstamo cuaje solo si la comercialización ha sido la adecuada. Para evitar una repetición de la alta conflictividad, social y judicial, desatada por condiciones como las cláusulas suelo o los gastos de constitución, el Ejecutivo obligará a la banca a explicar con un detalle inédito hasta la última condición del préstamo, pero la llave la tendrá el fedatario público, ya que el borrador la norma establece que "no podrá otorgar el acta" si detecta incumplimientos del procedimiento en la fase precontractual.

Economía

Los nuevos servicios que trae la banca digital a los clientes deberán tener asociadas comisiones. Así lo defendió este jueves el subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, en lo que fue su primer discurso público desde que accedió al cargo en enero de este año. Según Alonso, que también detalló los problemas de rentabilidad del sector, es importante que el precio de los servicios que se repercute al cliente "se ajuste al coste de los mismos". Así, se refirió a que a primera vista las mejoras tecnológicas ofrecidas por las entidades no parecen tener un coste adicional, como el acceso a los datos a través de dispositivos móviles o consultas automáticas cada pocos segundos. "Sin embargo, los nuevos servicios tienen costes", afirmó el subgobernador, y deben ser repercutidos "de forma clara y transparente al cliente".

Edificios singulares

El grupo Mutua Madrileña guarda en su balance un mullido colchón de 501,78 millones de euros en plusvalías por las inversiones inmobiliarias. Un conjunto de edificios, en su mayoría singulares, ubicados en las principales arterias de Madrid y Barcelona y destinados al alquiler, que al cierre de 2016 superaban los 1.446,50 millones en valor de mercado.

Banca

El negocio de la financiación al promotor cogió un ritmo de vértigo en el Sabadell el pasado año. Su préstamo a estos proyectos -casi exclusivamente para construir viviendas porque el destinado a inmuebles terciarios es muy limitado- aumentó un 56% interanual y ascendió a 1.350 millones de euros, propulsado en buena parte por la reanudación de esta actividad en la antigua zona de la CAM.

Referendum turco

La presión sobre la banca en Turquía, donde BBVA opera a través de la filial Garanti, tiene visos de endurecerse con el poder absoluto logrado por Tayyip Erdogan. "Los tipos de interés son una enfermedad, tenemos que derribarlos", reivindicaba este lunes Yigit Bulut, asesor económico del presidente turco a la cadena pública TRT, donde exigía a las entidades abrir más el grifo del crédito escasas horas después del referéndum que ha fortalecido a Erdogan con un exiguo 51,41% de los votos. Claves para entender la reforma constitucional en Turquía... que da más poder a Erdogan.