El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, lanzó este martes un aviso a la banca sobre su renuencia a retribuir el pasivo, explicando que cuando el organismo sube los tipos busca enfriar la economía por varías vías: encarecer el crédito para que frene la actividad con su descenso y promover el ahorro entre las familias con la retribución de los depósitos. 

Bertelsmann, el consorcio alemán de medios de comunicación, servicios y educación y dueño de compañías como Penguin Random House, RTL Group o BMG, explora la venta de su gestora de recuperación de deuda o recobro Arvato en España, según refieren a elEconomista.es varias fuentes del mercado.

El Grupo Cajamar logró un beneficio consolidado neto de 93,3 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un aumento interanual del 18,3% después de haber llevado 376 millones a saneamientos de activos financieros y no financieros.

El ligero descenso, contrapronóstico, de los impagos en los créditos ha permitido a la gran banca reducir en 2.228 millones de euros la hucha de provisiones en un año. Los grupos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) retenían al cierre de septiempre una red de dotaciones de 49.100 millones de euros, cuantía un 4,34% inferior a los 51.328 millones acopiados un año antes de acuerdo al desglose que realizan en sus informes financieros.

BBVA lleva la campaña de captación de clientes al Black Friday. El banco devuelve 50 euros a quienes abran una cuenta online y realicen una compra con su tarjeta Aqua por un importe igual o superior a dicha bonificación. La campaña se encuentra ya operativa y permanecerá en vigor hasta el próximo día 26.

ING ha captado 153.213 clientes en el último año, hasta superar los 4,17 millones, con una fuerte expansión en el volumen de ahorro gestionado en depósitos. Al cierre de septiembre administraba 46.639 millones de euros en imposiciones, 4.386 millones o un 10% más que doce meses atrás.

El censo de accionistas de la gran banca se ha achicado un 6,5% desde que el euríbor tocó suelo, al animarse los inversores a aprovechar el buen momento bursátil que vive el sector con su vuelta a la rentabilidad para realizar plusvalías.

La escalada del euríbor, impulsado por la subida de tipos de interés, se ha traslado con celeridad a los ingresos de los bancos. El rendimiento que obtienen las entidades por su negocio más típico con clientes, es decir, la diferencia entre los intereses cobrados por los créditos menos el coste por remunerar los depósitos, se ha disparado más de un 66% en apenas un año y roza el 82% desde que el euríbor tocó mínimos en 2021, situándose al cierre del pasado septiembre alrededor del 3,14%.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, se suma a los empresarios y banqueros que avisan sobre los dañinos efectos para la economía de prorrogar los impuestos extraordinarios. "No pensamos que sea bueno para España", expresó durante la presentación de resultados del banco, convencido de que perjudicará en dos direcciones: con una merma del crédito y ahuyentando la necesaria inversión extranjera.

La gran banca española va de menos a más en 2023. La vertical escalada de los tipos y el avance del negocio ha permitido a las seis entidades cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) anotarse un beneficio neto atribuido de 19.761 millones de euros entre enero y septiembre.