Redactora de elEconomista

Seis de cada diez empresas se sienten muy o bastante optimistas respecto a la evolución de sus negocios al ser consultadas sobre su previsión para el conjunto de 2024, y además, cerca del 60% también prevé un crecimiento significativo en sus exportaciones y ventas nacionales así como un aumento en la creación de empleo (33,3%) para 2025.

Transcurridos apenas tres días desde que el sudeste de España sufriera la peor Dana del siglo XXI, comienza a ser patente la indignación entre las 23.000 familias que continúan sin suministro eléctrico, las 300.000 que carecen de agua potable y las, hasta ahora no cuantificadas, que la recuperación de los cuerpos de sus allegados o un realojo hasta que la situación se normalice.

La peor DANA del siglo XXI en España llegó a la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha el pasado 29 de octubre, y días posteriores en Cataluña y Andalucía, golpeando las viviendas y negocios de miles de personas que tendrán que volver a empezar de cero. La tragedia supone el colofón a un año anómalo para las pequeñas y medianas empresas, y los trabajadores por cuenta propia.

La historia de Scott & Irwin es un ejemplo perfecto de cómo una empresa emergente puede acelerar su marcha si toca la tecla adecuada. Esta compañía ha irrumpido en el mercado global de la tecnología inmersiva dándose a conocer en la exposición oficial de la Fórmula 1, pues está detrás del salto en digitalización que ha dado este evento itinerante e internacional.

Las redes sociales son cada vez más una herramienta fundamental con la que las empresas y emprendedores deben trabajar para dar a conocer sus negocios. Así reconocen Javier Munarriz y Jorge Fernández, co-fundadores de La tienda de las Gorras, comercio en el centro de Madrid, y que cuenta con 132.000 seguidores en Instagram, a quienes las redes sociales les han dado el empujón en un negocio que ya estaba establecido: "la localización sí que para lo que es la tienda física es súper clave y fue algo que nosotros como que tuvimos bastante en cuenta, pero desde luego que el tema de las redes sociales últimamente nos ha ayudado muchísimo también", destacan los co-fundadores.

En un contexto de exportaciones al alza y siendo éstas las que prácticamente generan la mitad del crecimiento del PIB en España, el comercio exterior se presenta como uno de los arietes del país para empujar su crecimiento económico y social.

La distribución alimentaria lidera en las franquicias en España y se consolida como uno de los motores en la economía en el país. Así lo confirma la Asociación Española de Franquicias (AEF) en el último Informe de la Franquicia en España, donde revela que de los 57.180 establecimientos franquiciados, 13.646 corresponden a la alimentación, lo que supone un 23,8% aproximado del total.

Las 18 sociedades de garantía recíproca (SGR), inyectaron desde enero a septiembre de 2024, 1.918 millones de euros a pymes y autónomos de toda España, lo que supone un 4% más de lo que suministraron en el mismo periodo de 2023. Todo ello, lo hicieron a través de 16.889 avales formalizados, que generaron una inversión en la economía de 2.494 millones. Lo que también logró un aumento del 4% fue el valor de los créditos y préstamos que mantienen activas a las SGR, que llegaron a alcanzar un valor de 7.812 millones de euros. Esta financiación ya logra beneficiar a 179.971 pymes, autónomos y emprendedores, ayudando a mantener más de un millón de puestos de trabajo correspondientes a las empresas beneficiadas.

Telespazio Ibérica está viviendo un momento único y tiene por delante una gran capacidad de crecimiento en el sector aeroespacial. La filial, que agrupa tanto España como Portugal, apunta a cerrar el año con cifras récord. Su consejero delegado, Carlos Fernández de la Peña, aborda la realidad del sector y explica el giro que ha dado a la estrategia de crecimiento desde que llegó hace dos años a la compañía.

Germán Bernad, ceo de Kaotiko, cuenta en exclusiva a elEconomista.es que para celebrar el 25 aniversario de la marca de ropa están preparando un rebranding y una colección las prendas más icónicas. Además, explica que en las cuentas anuales de 2024 no obtendrán los beneficios que esperaban porque se encuentran en un momento de inversión al plantearse la posibilidad de abrir una nueva tienda en una ciudad en la que todavía no se han estrenado. En la calle Fuencarral de Madrid, hacemos un repaso a los 25 años de historia de Kaotiko.