Actualidad

Clamor de los afectados por la DANA por la escasez de ayuda y la demora en su llegada

  • Miles de voluntarios se movilizan ante la presencia de solo 1.700 militares en el área afectada
Vecino de Valencia ayuda a limpiar las calles tras el paso de la Dana
Madrid icon-related

Transcurridos apenas tres días desde que el sudeste de España sufriera la peor Dana del siglo XXI, comienza a ser patente la indignación entre las 23.000 familias que continúan sin suministro eléctrico, las 300.000 que carecen de agua potable y las, hasta ahora no cuantificadas, que la recuperación de los cuerpos de sus allegados o un realojo hasta que la situación se normalice.

Las redes sociales están inundadas de mensajes de personas en situación aún límite en la tarde de ayer, que todavía se ven obligadas a convivir junto a los cuerpos sin vida de algunos de los más de 200 fallecidos que la gota fría del pasado martes provocó.

Todas las protestas coinciden en que la causa de esta situación se debe a la demora y la escasez de la ayudas movilizadas por las Administraciones, y al choque de competencias entre ellas, que dejan un vacío que están llenando decenas de miles de voluntarios para ofrecer comida o poner en marcha operaciones de rastreo de cadáveres. Así confirma en X uno de los voluntarios "Es un caos. Solo hay un camión de bomberos y unos pocos de la UME. El 99% de la ayuda somos vecinos de Valencia que hemos andado hora y media de ida y otra tanta de vuelta para poder echar una mano".

En localidades directamente arrasadas por las riadas, como Picaña, los vecino denunciaban que, en la tarde de ayer solo actuaban "un camión de bomberos y unos pocos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias".

En concreto, ante la magnitud de lo ocurrido, el Gobierno central confirma que los efectivos militares, hasta ahora movilizados, ascienden a 1.700 (500 nuevos y 1.200 que ya se encontraban ayudando en Valencia), confirmó el Ministerio de Defensa, desde donde prometieron poner en marcha alrededor de 500 militares más en los próximos días.

Tan reducido dispositivo, según los vecinos, está haciendo que la presencia de los soldados se encuentre circunscrita a las poblaciones principales, mientras los localidades más pequeñas "se encuentran por completo" desatendidas, según denuncian vecinos afectados en las localidades manchegas de Letur y Mira; y otros municipios de la Ribera Alta de Valencia: "Gente de la Ribera Alta a la que aún no nos ha llegado el agua, en Guadasuar necesitamos ayuda. Traed ropa y comida, pero sobre todo venid a ayudar, se puede acceder perfectamente", denunciaba una vecina del municipio valenciano.

También está siendo muy criticada la ausencia de medios aéreos, especialmente helicópteros, que permitieran llegar a las zonas aún intransitables y ofrecer allí bienes de primera necesidad. Las críticas de ayer se suman a las que se escuchan desde la noche del martes en las que se denuncia la lentitud de los avisos lanzados para prevenir a la población de la gravedad que había alcanzado la Dana, una vez que alcanzó su máxima potencia en el Golfo de Cádiz.

Reclamación urgente

Los vecinos afectados por las inundaciones y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad al "no tener nada", reclaman de manera urgente alimentos básicos no perecederos, agua y ropa para poder subsistir por la falta de accesibilidad a otras localidades no afectadas para comprar enseres básicos: "No tenemos leche, agua, no tenemos acceso a nada", solicitan desde las localidades más pequeñas y a las que menos ayuda están teniendo acceso.

Esta petición de ayuda se contrapone con las palabras del Presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, quien ha pedido a los miles de voluntarios que se desplazan a otros municipios para ayudar, que vuelvan a sus casas "porque están colapsando" los puntos de acceso por los que pueden llegar ambulancias, bomberos y miembros del Ejército y de los Cuerpos de Seguridad del Estado a dichas localidades.

Colapso de las instalaciones

Las retenciones en la entrada a la AP-7 de Valencia por los coches apilados en las vías debido a la corriente derivada de la DANA, unido a la necesidad de desplazarse por vía terrestre de los trabajadores que tratan de ayudar para limpiar los municipios y asistir a los enfermos, hace que muchas de las carreteras y autopista se encuentren colapsadas y la entrada de ayuda se ralentice todavía más. A ello, hay que sumar el colapso de algunos hospitales, como el de La Fe de Valencia, donde se han trasladado a personas mayor y a quienes presentaban heridas de gravedad y contusiones.

Con todo, los vecinos de los municipios afectados por la DANA solicitan una mayor presencia del Ejército que pueda desplegar hospitales de campaña para atender a los más vulnerables y así, ayudarles a volver a la normalidad lo antes posible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky