Empresas
23/08/2025, 07:00
Sat, 23 Aug 2025 07:00:22 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Los ataques cibernéticos afectan de la misma manera a las grandes corporaciones, organismos públicos como a las pequeñas y medianas empresas, ya que los ciberdelincuentes no distinguen el tamaño de la empresa a la hora de acceder de manera ilegal a los datos de las compañías. Lo que si tienen en cuenta son las trabas para acceder a ellos, y en este ámbito, las compañías de reducido tamaño son las que menos preparadas se encuentran, y pueden tardar en detectar que están siendo hackeadas hasta 204 días –según datos de IBM Security–, lo que hace que se convierten en el blanco "fácil" para los ciberdelincuentes. Así, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) señala que la debilidad de estas empresas se encuentra en la escasez de recursos que destinan en esta materia, ya que se escudan en que son demasiado pequeñas para que les ataquen, pero los datos muestran lo contrario. En España, más del 60% de los ciberataques se dirigen a pequeñas y medianas empresas. En este sentido, Lazarus Technology, proveedor global de ciberseguridad, advierte de que el 80% de estas empresas carece de sistemas preventivos sólidos, lo que expone sus datos, operaciones y reputación a riesgos críticos.