Redactora de elEconomista

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) señala que, para cumplir con la regla de gasto nacional en el año 2025, se tendrían que ajustar 11.000 millones de euros. De lograrse, el déficit público se reduciría 0,7 puntos, hasta el 2%, incluyendo los costes de la DANA. Aún así, la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha señalado que, de cumplirse la situación llevaría a un sobrecumplimiento de la regla europea, ya que es menos exigente -esto se debe a que la regla de gasto nacional se encuentra en el 3,2%, frente al 3,7% que establece la europea-.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente al año 2025 y lo hace, por segundo año consecutivo, sin el apoyo de los sindicatos con los que trató de llegar a un acuerdo hace unas semanas (CCOO, UGT, CSIF), ya que éstos la consideran "insuficiente".

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social vuelve a marcar récord tras un mes de junio en el que se ganaron una media de 25.184 afiliados foráneos, que supone un 0,82% más que en el mes anterior. Así, el sexto mes de 2025 cerró con 3.096.015 ocupados extranjeros, que supone un nuevo máximo histórico, según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El compromiso que los empleados tienen con las empresas es, en muchas ocasiones, directamente proporcional a los beneficios que reciben por parte de ella, como es el caso de la retribución flexible. Entre los empleados que disponen de este tipo de compensación, el nivel de compromiso alcanza el 58%, frente al 34% entre quienes no lo reciben. Además, la intención de cambiar de empresa se reduce casi a la mitad cuando se ponen a disposición de los trabajadores estos beneficios. Es una de las principales conclusiones del informe El sueldo no lo es todo: Informe sobre bienestar y talento 2025 elaborado por Factorial.

Las ventas de las pequeñas y medianas empresas siguieron acelerándose en el primer trimestre del año 2025, aumentando un 4,9% en términos reales con respecto al mismo periodo de 2024, el mayor alza desde el mes de septiembre del año 2022 -en este porcentaje se tienen en cuenta las ventas corregidas a la inflación-. A pesar de que mantienen la senda de crecimiento y de que se han recuperado los volúmenes de venta, no se ha logrado alcanzar la tendencia prepandemia. Así, las ventas de las pequeñas empresas se sitúan un 16% por debajo de la tendencia resultante de proyectar su ritmo de crecimiento entre el primer trimestre de 2015 y el último de 2019. En el caso de las compañías medianas, esta brecha negativa alcanza el 7%. Así confirma el Indicador Cepyme sobre la situación de la pyme en el primer trimestre de 2025.

Con la entrada del verano, el sector hostelero está en el punto de mira al ser clave para la economía española en los próximos dos meses. En este sentido, la digitalización y presencia en internet de los bares y restaurantes es fundamental, ya que los turistas seleccionan o no un lugar en función de las visitas y comentarios que tenga -y si son positivos o no- en Internet. Por que si, actualmente, visitar una ciudad o un país que no conocemos es sinónimo de sacar el teléfono y mirar en Google el lugar más cercano y que mejores reseñas tenga para visitarlo.