Redactora de elEconomista

China, Corea del Sur y Singapur son tres de los mercados más destacados y con mayor potencial para la expansión de startups tecnológicas, gracias a su apuesta decidida por la innovación, su entorno digital robusto, la disponibilidad de talento STEM -potencial y habilidades en áreas como Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas- y el fuerte apoyo gubernamental al emprendimiento, según destaca el Club de Exportadores en una Nota Técnica. Así, recomienda a las empresas tecnológicas que se dirijan hacia el mercado asiático para su desarrollo y ha definido una hoja de ruta con cuatro pilares estratégicos para impulsar la internacionalización de las startups españolas en Asia.

La presión fiscal de las diferentes comunidades autónomas de España son un factor a tener en cuenta para que los futuros emprendedores se decanten por una u otra región para desarrollar su negocio. Y es que, los impuestos afectan de manera directa a las decisiones que se toman en las empresas, ya sea en el precio final o en materia laboral (a mayor presión fiscal, precios más altos o menos capacidad para contratar a nuevos trabajadores), aseguran los expertos de Tax Foundation en su publicación del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal 2024 (IACF).

La riqueza financiera neta de las familias españolas vuelve a marcar récord en el primer trimestre tras cerrar el año 2024 en máximos -cuando rozó los 2,4 billones de euros-. En los tres primeros meses del año, la riqueza de los hogares se situó en 2,4 billones de euros, lo que supone un aumento del 8,1% en tasa interanual, según las cuentas financieras que publicó ayer el Banco de España.

El número de nuevas empresas creció un 36,9% en mayo con respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 13.229 empresas. Se trata de su mayor cifra desde el quinto mes de 2007, cuando se crearon 14.036 sociedades mercantiles en España, según los datos que publicó ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual de mayo, la creación de empresas acumula dos meses consecutivos de ascensos, tras subir también un 0,3% en abril.