Redactora de elEconomista

La presencia de capital extranjero en los equipos de La Liga EA Sports y La Liga Hypermotion está cada vez más presente. Desde el año 2010, cuando el Málaga empezó a estar en manos del jeque catarí Al-Thani, la presencia de propietarios extranjeros es cada vez más real.

La multinacional española Eductrade, especializada en el desarrollo integral de proyectos en los sectores del agua, energía, salud y educación, consolida su división de Agua y Energía con la puesta en marcha de dos nuevos proyectos en Perú y Nicaragua. El acuerdo refuerza el compromiso de la compañía por trabajar en la mejora de la infraestructura de agua potable y saneamiento en América Latina.

Industria

El sector del dulce en España crece un 12,2% con respecto al año 2022 alcanzando los 7.580,3 millones de euros de facturación, certificando así su recuperación tras el estancamiento sufrido en 2022, cuando hubo una caída del 1,5% del consumo, según los datos Informe del sector del dulce en España 2023 elaborado por Produlce, la Asociación Española del Dulce.

El chef malagueño Dani García ha ganado su primera Estrella Michelín internacional con su restaurante Smoked Room Dubai y sigue así los pasos de chefs reconocidos como Carmen Ruscalleda, quien logró la triple distinción francesa en su restaurante Sant Pau en Tokio, pero tuvo que cerrarlo por las pérdidas derivadas de la crisis de la covid-19. Situación similar a la que vivió el propio Dani García con Dani García Restaurante, el cual tuvo que cerrar en 2018 tras haber obtenido también tres Estrellas Michelín en un mismo local.

El turismo se recupera a pasos agigantados y uno de los grandes culpables es el sector de alta gama, que ha tenido un crecimiento del 164% en el último año con respecto a 2019 y solo ha sido superada por Lisboa (177%). Así confirma Ainara Andueza, directora general de Global Blue España, en el informe El turista de élite, realizado por Global Blue. En España, el sector de lujo tax free representa un 50% del gasto total. Este tipo de compras se realizan por viajeros extranjeros que visitan el país y compran artículos de lujo libres de impuestos. En comparación con otros países de la Unión europea, España se encuentra en tercera posición con un 16%, por detrás de Francia e Italia, en los que representa un 27%; y por delante de Alemania, quien ostentaba el tercer puesto en 2019.

Las ofertas, promociones y descuentos en los supermercados tienen un peso decisivo en la elección de los consumidores a la hora de hacer la compra. Y es que, el primer informe Tu bolsillo al Dia: estudio sobre tendencias de consumo y ahorro, realizado por Dia para analizar el comportamiento de los clientes, recoge que el 90% de los clientes aseguran que las diferentes formas de ahorro que presentan las tiendas les ayudan a decidir el lugar en el que van a hacer sus futuras compras.

La distribuidora de cine independiente A Contracorriente Films afianza su posición en el mercado con la adquisición de Selecta Visión, compañía barcelonesa fundada en 1984 y pionera en la distribución de contenido audiovisual anime, con el objetivo de consolidarse como referente nacional y ampliar su catálogo hasta las 2.500 películas y 4.000 capítulos de series. La operación se ha llevado a cabo gracias a Suma Capital, accionista de referencia de A Contracorriente Films, y que ha jugado un papel clave en el análisis y ejecución del acuerdo.

Miguel Arrufat, propietario y consejero delegado del grupo Proeduca, propietario de Unir, la Universidad Internacional de La Rioja, asume el control y la gestión a título individual de la Universidad Villanueva. Según las fuentes consultadas por este periódico, Arrufat contará con dos de los seis representantes que tiene la Fundación Villanueva, propietaria de la universidad del mismo nombre.

Los jóvenes son los más optimistas de cara al futuro del mercado al haber sido los principales beneficiados de la reforma laboral por las subidas periódicas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La consultora global de estrategia y marketing Simon-Kucher, a través del estudio Next Consumer, adelanta que los españoles se muestran más positivos en relación con el gasto y por ello, prevé que el 50% de la población se plantee gastar más a lo largo del año.