Redactora de elEconomista

ACS se ha adjudicado un contrato de 466 millones de dólares (419,3 millones euros) para construir túneles ferroviarios en el marco del proyecto bajo el río Hudson, que unirá Nueva Jersey con Nueva York. El proyecto que se realizará se llevará a cabo junto a Lane, la unidad estadounidense de Webuild.

El turismo va en aumento y el personal en el sector hostelero es cada vez más escaso. El Gobierno prevé que el número de turistas que visiten España entre los meses de entre junio y septiembre sea de 41 millones, lo que supone un aumento del 13% con respecto a los registrados en 2023. Con ello, aumenta directamente la demanda de personal en la hostelería que permita cubrir las necesidades de los viajeros pero para las empresas encontrar trabajadores es todo un reto.

Las empresas públicas dependientes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) perdieron 241 millones de euros en el ejercicio de 2023, frente a los 316 millones de euros en 2022, por lo que a pesar de encontrarse en números rojos, han reducido las pérdidas una cuarta parte. Todo ello, en un momento como el actual en el que la Sepi se encuentra en un pleno impulso inversor, ya que durante el año 2023 se hizo con el 10% del capital de Telefónica y compró un 3,25% de Indra hasta alcanzar el 23,4% en su posición en el grupo. Además, desde el Gobierno se llegó a plantear obtener hasta un 30% de participaciones de Talgo para frenar la opa del grupo inversor húngaro Magyar Vagon que aspira a comprar la empresa ferroviaria española.

El sector logístico se encuentra en plena adaptación tras el fuerte auge que experimentó en los años 2021 y 2022 por la eclosión del comercio electrónico. Tras ese crecimiento, la demanda de espacios logísticos sufrió una caída del 35% en el 2023 en los principales mercados comunitarios, aunque un estudio de JLL afirma que la actividad inversora en la esfera industrial y de la distribución vuelve a mostrar atractivo y creció un 14 % interanual en el primer trimestre de 2024.

El ‘boom’ de los festivales musicales y grandes eventos culturales en España ha disparado el interés de los patrocinadores, pero muy especialmente de aquellos que ven la posibilidad de incrementar sus ingresos directamente, aprovechándose de las necesidades de movilidad de este tipo de eventos. Por eso, grandes empresas del sector del transporte y movilidad han incrementado su presencia en este tipo de encuentros masivos, para mejorar su posicionamiento de marca y garantizar un importante flujo de pasajeros.

LaLiga se queda a la cola de las cinco grandes competiciones europeas en gasto de fichajes con 399,44 millones de euros, por detrás de la Premier, la Ligue 1 francesa, la Seria A italiana y la Bundesliga alemana. Pero es que, además, el 74% del gasto total lo han realizado entre solo cinco equipos -Atlético de Madrid, FC Barcelona, Real Madrid, Real Sociedad y Betis-, que suma 295,75 millones de euros.

Las grandes aerolíneas europeas han cerrado el primer semestre del año con una nueva cifra récord de rentabilidad por pasajero. IAG, la compañía que engloba a Iberia, British Airways, Vueling, Level y Aer Lingus, se consolida como la que más crece entre las grandes empresas y acelera su rentabilidad, hasta igualar en la segunda posición a AirFrance-KLM, situándose solo por detrás de Luthansa.

La empresa china fabricante de vehículos eléctricos de lujo HiPhi se declara en quiebra tras presentar una solicitud ante el Tribunal Popular de Yancheng, alegando que los activos con los que cuenta ya no son capaces de cubrir la deuda.

Uno de los secretos ocultos de la biotecnología de vanguardia ha sido revelado desde el área de Upcycling o revalorización de residuos del Maavi Innovation Center: el potencial de una proteína del pelo porcino como fuente de queratina.