Capital Riesgo

La Sepi alcanza el 24% de Indra para reforzar su mando, con derecho a tres consejeros

  • La entidad pública se refuerza como primer accionista con un tercer sillón en el consejo
  • Con la desinversión, Alba completa su salida de la tecnológica
  • Sepi avanza en su compromiso de alcanzar el 28% de Indra

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), hólding público dependiente del Ministerio de Hacienda, refuerza su posición en Indra. La entidad pública avanza en su compromiso de incrementar su participación en la tecnológica hasta el 28% del capital con la compra a Corporación Financiera Alba de su participación residual del 3,21% a un precio de 11 euros por acción, lo que supone un importe total de 62,3 millones de euros. Según ha comunicado el holding inversor de la familia March a la CNMV, la venta ha reportado a Alba una plusvalía contable antes de impuestos de 8,4 millones de euros. Con la operación, Sepi eleva del 18,75% al 24% su peso en el accionariado de la tecnológica y el Gobierno sigue ampliando su posición en el capital de Indra.

Con la compra del paquete accionarial residual de Alba, Sepi se refuerza como primer accionista de Indra y alcanza el capital necesario para disponer de un tercer representante en el consejo de la tecnológica, en el que contaba con dos sillones, representados por Antonio Cuevas y Miguel Sebastián. Con este movimiento, el Estado dota a Indra de una mayor estabilidad accionarial "y de un apoyo eficaz para que pueda llevar a cabo con éxito los compromisos asumidos".

Corporación Financiera Alba, el hólding inversor de la familia March, -uno de los principales accionistas de Indra desde 2009-, completa así su desinversión en la compañía tecnológica española. El pasado mes de enero, la empresa guipuzcoana Sapa Placencia, uno de los socios del fondo estadounidense Bain Capital para adquirir el 100% de ITP Aero ya compró un 5% de Indra a Corporación Financiera Alba por 90,8 millones de euros.

Cuenta atrás

La Sepi, dependiente del Ministerio de Hacienda, cumple con este movimiento el acuerdo alcanzado en el Consejo de Ministros de alcanzar el 28% del capital de la tecnológica para reforzar la participación del Estado como socio de referencia.

El refuerzo del Gobierno en el capital de Indra se produce a escasos días de que se cumpla el plazo del 30 de junio para que Bain Capital ejecute la compra del 100% de ITP a la británica Rolls-Royce por 1.625 millones de euros. El fondo norteamericano ultima la configuración del consorcio industrial español que contará con el 30% y en el que Indra tendrá un rol estratégico como socio mayoritario.

De ese porcentaje, JB Capital, el capital riesgo de Javier Botín, tiene un 10%, bloque en el que dará cabida a la familia Urrutia con Asúa Inversiones. Otro 5% del capital es propiedad de la guipuzcoana Sapa Placencia que, además, tiene una opción de compra adicional (flex option) por otro 15% que podrá ejecutar y ceder a Indra para impulsar su aterrizaje final en ITP Aero. Sapa ya ha adquirido un 5% de Indra y su objetivo es seguir comprando, hasta llegar hasta el 8% del capital para tener un sillón en el consejo.

La presencia del Gobierno vasco en el capital de la futura ITP Aero con entre el 6% y el 7% del capital también hará piña con el Ejecutivo central a través de la Sepi -que aumentará al 28%-, lo que asegurará la continuidad de una compañía estratégica para el sector aeronáutico civil y de defensa español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky