Economía

La retribución flexible reduce a más de la mitad la intención de cambiar de empresa

Madrid icon-related

El compromiso que los empleados tienen con las empresas es, en muchas ocasiones, directamente proporcional a los beneficios que reciben por parte de ella, como es el caso de la retribución flexible. Entre los empleados que disponen de este tipo de compensación, el nivel de compromiso alcanza el 58%, frente al 34% entre quienes no lo reciben. Además, la intención de cambiar de empresa se reduce casi a la mitad cuando se ponen a disposición de los trabajadores estos beneficios. Es una de las principales conclusiones del informe El sueldo no lo es todo: Informe sobre bienestar y talento 2025 elaborado por Factorial.

Desde el punto de vista empresarial, las compañías que apuestan por la retribución flexible muestran una mayor preocupación por retener el talento y perciben un compromiso mayor en sus equipos. En cambio, aquellas que no lo ofrecen tienden a operar sin tener en cuenta el bienestar y la fidelización. Los datos apuntan a que invertir en beneficios adicionales no solo mejora la satisfacción, sino que promueve una cultura organizacional más consciente, comprometida y sostenible; que se traduce de manera casi indirecta en mejores resultados económicos. Así, los asalariados que reciben algún tipo de retribución flexible son el doble de propensos a recomendar su empresa como un buen lugar para trabajar.

Si bien es cierto que estos beneficios no encabezan el ranking de prioridades, se perciben como un gesto de atención que mejora significativamente la valoración del entorno laboral, junto a factores como el ambiente cercano, la justicia salarial o la estabilidad.

El estudio elaborado por Factorial también destaca que, aunque el 80% de los asalariados ya disfruta de algún tipo de compensación flexible -formación, seguro médico o tickets restaurante-, solo un 52% conoce el concepto de retribución flexible, lo que evidencia la carencia de la comunicación interna dentro de las organizaciones. Sin embargo, cuando se les explica en qué consiste, más del 90% de los trabajadores valora positivamente este tipo de fórmulas y un 32% las tiene en cuenta a la hora de optar por una u otra empresa.

Si bien es cierto que el salario sigue siendo la base fundamental en la relación laboral -con un 87% de empleados que lo señalan como su principal prioridad-, factores como el ambiente laboral y la flexibilidad horaria ganan cada vez más peso, incluso superando los beneficios adicionales al salario, que solo cuatro de cada diez trabajadores consideran relevantes.

Aunque muchos profesionales de recursos humanos aún no identifican el término retribución flexible, la gran mayoría ya ofrece alguna de sus modalidades más comunes bajo el objetivo de atraer y retener talento. De hecho, un 26% la califica como "imprescindible" dentro de su estrategia de recursos humanos.

En este contexto, la retribución flexible se perfila como un complemento estratégico que, sumado a un buen salario y a condiciones laborales favorables, puede incrementar la satisfacción y el compromiso de los empleados con la organización. Por ello, y según apunta el estudio, esta modalidad se consolida como una herramienta clave en las políticas de bienestar laboral de aquellas empresas que aspiran a ser más competitivas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky