Economía

Los trabajadores extranjeros crecen un 8% en 2024 y el año cierra con 2,9 millones de afiliados

  • Los empleados foráneos suponen el 13,7% del total de ocupados
  • En diciembre se sumaron 16.536 trabajadores extranjeros
  • El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos contabilizó 467.616 cotizantes extranjeros, el 13,8% del total 
Trabajador del sector agrícola
Madridicon-related

El total de afiliados extranjeros en 2024 a la Seguridad Social son 2.927.598, dato obtenido tras sumar los 16.536 ocupados registrados en el mes de diciembre. De esta manera, el empleo foráneo cierra 2024 en cifras históricas. Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 765.199 trabajadores procedentes de otros países, es decir, un 35,6% más en 5 años y un 8% más que el año 2023. Así, los trabajadores extranjeros suponen el 13,7% del total de ocupados, siete décimas más que hace un año.

En términos medios y sin desestacionalizar, la Seguridad Social contabilizó 2.280.818 afiliados procedentes de otros países, un aumento de 212.042 en el último año. Se registra el número más alto del total de personas extranjeras que cotizan a la Seguridad Social, tanto en la serie original como desestacionalizada, de un mes de diciembre.

Los datos de Seguridad Social confirman que el 31,1% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Y, del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, son hombres 1,6 millones y el número de mujeres extranjeras se aproxima a los 1,3 millones, tras crecer un 35,2% desde antes de la pandemia. La cifra de mujeres afiliadas supera el 43% del total de trabajadores foráneos.

Ceuta, la región en la que más crecen

La Comunidad Autónoma que más trabajadores extranjeros congrega, por su gran volumen de población, es Cataluña con 662.137, un 1,54% menos que en noviembre. En segundo lugar, muy cerca de la cifra catalana se encuentra Madrid, con 601.866 y un 0,53% menos intermensual. Y ya, en la tercera posición, se encuentra la Comunidad Valenciana, que a pesar de contar con 337.410 afiliados extranjeros, la cifra se ha reducido un 1,2% con respecto a noviembre.

Por otro lado, las únicas regiones que han crecido han sido Ceuta, Andalucía y Asturias, respectivamente. La península ceutí cerró diciembre con 2.477 afiliados extranjeros, un 1,35% más que en noviembre. Por la parte de Andalucía, la cifra de trabajadores foráneos es mayor, por sus grandes cifras de población en comparación con las demás, y cuenta con 359.385 afiliados, un 1% más que en el mes anterior. Por último, Asturias, con 24.200 trabajadores extranjeros registrados en diciembre, sube un 0,07%.

Gran representación en el sector del Hogar

De los casi 3 millones de trabajadores extranjeros afiliados a la seguridad social, 392.586 se dedican la Hostelería, representando el 27,6% de los empleados totales del sector. En segundo lugar se encuentra el sector del Comercio: reparación de vehículos de motor y bicicletas, que cuenta con 316.310 afiliados que representan el 11,9% del total del sector y, seguido del Comercio, el Agrario, con 241.463 trabajadores extranjeros, que representan al 34,9% del total de afiliados.

Además, cabe destacar el gran número de empleados extranjeros que se dedican a la Construcción (215.753, 21,5% del total de afiliados), la Industria Manufacturera (191.383, el 9,6% del sector) y el Hogar (153.571, con una representación del 43,4% del total del sector).

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos contabilizó 467.616 cotizantes de otras nacionalidades, es decir, el 13,8% del total de autónomos. En el último año, los afiliados extranjeros en este régimen han aumentado un 8,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky