Retail - Consumo

Las franquicias de alimentación revitalizan el comercio local y rural

  • Con 57.180 locales franquiciados en el sector, este modelo de negocio ha conseguido generar 75.000 empleados en el país 
Dia es una de las marcas que tiene una mayor representación en el sector de las franquicias
Madrid icon-related

La distribución alimentaria lidera en las franquicias en España y se consolida como uno de los motores en la economía en el país. Así lo confirma la Asociación Española de Franquicias (AEF) en el último Informe de la Franquicia en España, donde revela que de los 57.180 establecimientos franquiciados, 13.646 corresponden a la alimentación, lo que supone un 23,8% aproximado del total.

Estos datos nos permiten conocer el impacto económico que tiene este modelo de negocio en el país, ya que ha generado más de 75.000 empleos y logrado una facturación que es superior a los 8.900 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,2% con respecto a 2019, niveles pre-pandemia.

Este crecimiento, pone de manifiesto la fortaleza de un modelo de negocio relativamente joven, que llegó a consolidarse en España el año 1990, y que en España que ha tenido un éxito rotundo a nivel económico. Una de las empresas que ha potenciado la consolidación del modelo de las franquicias es Dia, ya que desde que abrió su primer establecimiento franquiciado en Tarancón, una localidad perteneciente a la provincia de Cuenca, la red de tiendas de proximidad ha crecido a nivel nacional hasta alcanzar las 1.500 franquicias en España, lo que supone el 64% de su red de tiendas totales y un 11% de todos los locales de alimentación existentes en España.

Por ello, Manoli Peña, directora de Franquicias de Dia en España, destaca el valor crucial del modelo de franquicia para la compañía: "Desde hace más de 35 años, hemos estado al lado de emprendedores comprometidos con revitalizar el comercio local. Nuestro modelo no solo les ofrece la oportunidad de establecer un negocio sólido, sino que además cuenta con el apoyo incondicional y el respaldo del equipo de Dia. Es emocionante ser testigos del crecimiento de nuestra red de tiendas, impulsando el talento y la dedicación de quienes, comparten nuestra pasión por estar cerca de los clientes", subraya Peña.

Así, los datos ratifican que la franquicia es un eje estratégico para las compañías y lograr posicionarlas en el mercado como un factor clave que ayuda a impulsar la economía local y a desarrollar los comercios en las zonas rurales.

Papel crucial en zonas despobladas

Las franquicias han desempeñado un papel crucial en la generación de empleo con más de 9.000 puestos de trabajo creados a través de sus franquicias en toda España, donde Dia participa en el desarrollo de la economía local con un papel importante en aquellos lugares donde además de crear empleo, en poblaciones que no tienen acceso a zonas urbanas, asegura acceso a productos de calidad a precios asequibles.

Gracias a su presencia en las zonas rurales, estimula la economía en municipios pequeños y contribuye a reforzar a los habitantes en zonas afectadas por la despoblación, ya que más del 30% de las franquicias de Dia se ubican en localidades con menos de 10.000 habitantes.

El éxito de las franquicias se debe a la construcción de una sólida relación con sus franquiciados. El modelo impulsado en 2020 ha sido fundamental para garantizar que los emprendedores cuenten con el apoyo para hacer crecer su negocio.

Con todo, las franquicias son fundamental en la economía de España, con especial hincapié en las dedicadas al sector alimentario, que representan el 23,8% del total. Estos locales ayudan a las grandes cadenas a acercar a las zonas más rurales productos a precios asequibles y de alta calidad. A su vez, potencian la creación de empleo en las localidades que no cuentan con grandes núcleos urbanos accesibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky