Hace veinte años tuvo lugar la primera reunión del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Una fecha fundamental para la evolución de la competitividad y rentabilidad del sector agroalimentario de esta Comunidad Autónoma, sin la que hoy no serían posible los avances y producciones actuales.

El inicio de la primera campaña agrícola en la que se aplicará el nuevo modelo siembra el desconcierto y la incertidumbre en el sector por la complejidad y el carácter antiagronómico de algunas exigencias medioambientales que habrá que cumplir para mantener el nivel de ayudas con los 'inputs' disparados.

Valladolid acoge del 30 de enero al 1 de febrero a 100 empresas en la primera edición de una Feria que en su estreno es ya el mayor certamen monográfico de este cultivo.

Luis Alberto Calvo Sáez (Valladolid), veterinario clínico, lleva más de 30 años dedicado a la medicina y cirugía animal, tres décadas de ejercicio profesional en las que ha trabajado con ganado ovino, porcino, vacuno, équidos y animales de compañía. Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León y Doctor por la Complutense de Madrid es el nuevo presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

Maquinaria

Las marcas han preparado un sinfín de novedades para Demoagro Specialty. John Deere mostrará su tecnología H30 para tratamientos fitosanitarios y sus herramientas de gestión 4.0

Maquinaria

Detección del estado de las plantas, sensores electromagnéticos de suelo o control de malas hierbas con tecnología electroherbicida son algunas de las soluciones de esta gama.

Su reciente inclusión en la PAC para las superficies de interés ecológico, su doble aptitud como abono verde o forraje y un ciclo vegetativo muy corto, ha multiplicado el atractivo de este cultivo.

Son una alternativa más sostenible a la harina de pescado

Estos invertebrados son una fuente más rentable y respetuosa con el medio ambiente que los peces para fabricar un volumen alto y constante de harina para elaborar piensos para pollos, cerdos o conejos.

Un producto cada vez más demandado

En España hay actualmente más de 12.000 hectáreas de pistacho. Un producto cada vez más demandado, y que representa una gran oportunidad, ya que muy pocos países en el mundo tienen capacidad para producirlo por sus condiciones climáticas