Agro

Demoagro Specialty muestra los últimos avances en la maquinaria para los cultivos de alto valor

Valladolidicon-related

Valencia acoge del 1 al 3 de octubre la primera demostración en campo de la tecnología desarrollada para la mecanización de viñedos, olivar, frutales y hortalizas, en los que España es lider mundial.

Demoagro, el certamen de referencia en España de maquinaria agrícola en campo, llega por primera vez a los cultivos especiales. Los próximos días 1, 2 y 3 de octubre, un total de 30 expositores se darán cita en la partida El Carrascal, en la localidad valenciana de Turís, para mostrar sus últimas novedades tecnológicas en la mecanización de olivar, viñedo, frutas y hortalizas.

La finca que acogerá la demostración de maquinaria para los cultivos de alto valor cuenta con una superficie de 23 hectáreas, divididas en 20 parcelas. De ellas, la fruta de hueso ocupará la mayor parte, 11 parcelas; los cítricos, cuatro, al igual que el viñedo; y una parcela estará dedicada a la fruta de pepita. Organizado por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), el certamen cuenta como patrocinador principal con Grupo Cooperativo Cajamar, además de BKT-San José Neumáticos, Mapfre, Tarazona y Visual 4.0.

El 75% de la producción vegetal

Entre las máquinas que podrán probarse habrá desde tractores fruteros hasta nebulizadores, pasando por gradas, trituradores, desbrozadoras, parrillas recogedoras de piedras de las principales marcas nacionales e internacionales. En la web de Demoagro -www.demoagro.es- se pueden reservar entradas de forma gratuita para Specialty. En pleno auge de las energías limpias y la sostenibilidad, las máquinas presentadas en esta primera edición de Specialty irán un paso más allá. "Priorizamos la funcionalidad, como no puede ser de otro modo", asegura Ignacio Ruiz, secretario general de Ansemat, "pero no podemos quedarnos solo en eso. Los participantes en la demostración cuentan con estándares de calidad muy exigentes, incluida una fuerte inversión en I+D, y esto atañe a la mejora de la máquina en muchos sentidos: eficacia, sostenibilidad y durabilidad. Queremos máquinas limpias, pero también seguras y duraderas".

Nuestro país es líder mundial en los cultivos especiales. En aceite, somos los primeros productores, en frutas segundos y en hortalizas y vino los terceros. El pasado año, según los datos adelantados de la Renta Agraria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el valor de estos cultivos alcanzó los 24.391 millones de euros, el 75 por ciento de los 32.413 millones que aporta toda la producción vegetal. En concreto, las frutas alcanzaron un valor de 10.338 millones, las hortalizas, 9.813,4; el vino, 1987,9, y el aceite, 2.234 millones.

El auge y la proyección de este tipo de cultivos es tal que han logrado dar la vuelta al mercado de tractores en nuestro país. Así, el pasado año, por primera vez se vendieron más vehículos estrechos, especializados para estos cultivos, que los utilizados en los cultivos cerealistas y forrajeros. Es precisamente ese liderazgo mundial del que España podrá presumir ante los principales fabricantes de maquinaria agrícola. Ignacio Ruiz, secretario general, (Ansemat), ha logrado no sólo que la cumbre anual de Agrievolution, la alianza mundial del sector de la maquinaria, se celebre en España coincidiendo con Demoagro Specialty, sino que la mecanización de cultivos de alto valor será uno de los puntos fuertes del encuentro, cuya primera jornada se celebrará en Madrid para que los asistentes se trasladen el segundo día hasta la demostración en campo.

En paralelo al certamen se celebra la cumbre mundial de fabricantes de maquinaria, que por primera vez se centra en estos cultivos

Agrievolution, que representa a más de 6.000 fabricantes de maquinaria agrícola, destaca en su página web que la superficie de cultivo de olivar, viñedo, verduras y frutas frescas no ha parado de crecer durante los últimos años. Según datos de Comtrade, el valor de las exportaciones mundiales de frutas alcanzó en 2017 un valor de 107.000 millones de dólares, un 120 por ciento más que en 2005. En ese mismo periodo, el comercio de aceite de oliva se incrementó un 61 por ciento hasta los 8.000 millones de euros, mientras que los incrementos de las exportaciones de vegetales y de vino han alcanzado los 68.000 y 32.000 millones respectivamente, con un crecimiento del 100 y el 70 por ciento.

"Mejorar nuestra posición global"

La necesidad de equipos especializados para adaptarse a este tipo de plantaciones, unido a la oportunidad de negocio, han hecho que el encuentro internacional se centre por primera vez en este tipo de cultivos y que las charlas especializadas vayan en esta dirección. "Es una oportunidad única que Agrievolution tenga lugar en nuestro país, uno de los grandes productores de este tipo de cultivos. España lidera ya la producción de alguno de estos productos a nivel internacional, y debemos seguir esa senda y mejorar nuestra posición global gracias a una maquinaria innovadora, de calidad y sostenible", asegura Ignacio Ruiz.

El encuentro mundial de los fabricantes de maquinaria agrícola abordará en su primera sesión, que se celebrará en Madrid en dependencias del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, reunirá a expertos que hablarán sobre las características específicas que requieren los cultivos especiales. Así, frente a los cultivos extensivos, en los que el volumen de producción marca la rentabilidad y, son ellos los que se adaptan a las máquinas ya existentes, en el caso del viñedo, el olivo o los frutales el precio viene marcado por la calidad del producto y son las máquinas las que se adaptan a los cultivos. El evento tratará de arrojar luz sobre cómo la industria debe afrontar los retos tecnológicos y de fabricación para atender las demandas de los agricultores de este tipo de cultivos y cómo afecta la regulación a los nuevos desarrollos.

Expositores de primer nivel

Al certamen acudirán 30 expositores de primer nivel: AG Group, Agriargo, Agromelca, AMP Sprayers, Antonio Carraro, Arbos, Case IH, Catron Internacional, Claas Ibérica, Comercial de Suministros, Componentes Agrícolas General, Enguix, Fendt, Hardi, Hibema, Industrias David, Industrias Sanz, John Deere, Kubota, Martignani, Massey, New Holland, Pulverizadores Fede, Same/Deutz/Fahr/Lamborghini, Seppi M. Península Ibérica, Talleres Corbins, TMC Cancela, Valtra, Vigerm y Zanon.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments