Nuestro país se convierte durante estos días en un imnenso lagar. La menor producción y la mayor calidad del fruto propiciadas por el estrés hídrico, unido a la ausencia de enfermedades significativas, han dado un "empujón" al precio de la uva en las principales DO.

Producción

Tras la recolección del ajo temprano, en Las Pedroñeras (Cuenca), una de las zonas de cultivo de ajo por excelencia de nuestro país, están ahora en plena cosecha del ajo morado. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Logro sin precedentes

Tritordeum es un nuevo cultivo cerealista español con propiedades muy beneficiosas para la salud que se abre camino entre los agricultores europeos y las preferencias de los consumidores. Más digestible que el trigo, por su bajo nivel de proteínas del gluten causantes de la intolerancia, y de bajo impacto medioambiental, el tritordeum es una combinación natural de trigo duro -Triticum durum- y una cebada silvestre -Hordeum chilense-. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Primavera con todo a favor

Las cosechadoras arrancaron ya en Andalucía y los primeros datos apuntan a que esta campaña finalmente estará entre las tres mejores de los últimos 16 años pero no será récord. "En el sur, sobre todo en el trigo, hay zonas muy irregulares que se creían que estaban mejor, debido a enfermedades como el mosquito, lo que variará a la baja, algunas de las estimaciones que se realizaron", comenta Juan Carlos Bermejo, portavoz de la Sectorial de Cultivos herbáceos de Cooperativas Agro-Alimentarias de España. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Consumo

Eliminar a los intermediarios es la razón principal para buscar nuevas fórmulas de comercialización, pero no la única. También tiene mucho peso que estas plataformas permiten adaptar la producción a la demanda del mercado, tener un contacto con quien es el receptor y feedback -valoración de su producto- y una seguridad en el pago. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Calor y sequía

Finalmente, la producción citrícola valenciana se situará en más de tres millones de toneladas de una producción total española que suele rondar entre los cinco y seis millones de toneladas. Tras acumular varios años de pérdidas, los precios subieron este año por la caída de la producción, un 19% menor, con respecto al año pasado. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Innovación en el campo

El desarrollo del auto guiado y la automatización de cada vez más procesos nos lleva a plantearnos si cada vez está más cerca el que podamos comprar un tractor que funcione solo sin conductor. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Dieta de las vacas

El cultivo de la colza no deja de ganar adeptos gracias a las ventajas que se descubren de ella. La última, la realizada por el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, que ha demostrado que los piensos basados en colza reducen hasta un 13% las emisiones de gases de efecto invernadero. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Se pagan 165,21 euros por tonelada

En el inicio de una nueva campaña de maíz, el optimismo no es el sentimiento predominante entre los cultivadores. A pesar de pequeños repuntes, el precio ronda actualmente los 165,21 euros por tonelada. Los agricultores andaluces han empezado a sembrar los ciclos más largos y también, han iniciado los trabajos de siembra los de la vega del Tajo. Más tarde, se unirán los del Ebro y finalmente los del Duero. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Reivindican un reconocimiento

El suyo no es un camino fácil; dependen del tiempo, los caprichos de un ministerio que tiene que atender a 17 Comunidades diferentes y las cambiantes ocurrencias de Europa. Por si fuera poco, constantemente les deniegan el acceso a la tierra, no fluye el crédito para sus proyectos o tienen que luchar contra la mentalidad de su familia, que en ocasiones, les empuja a no tomar un camino que ya hace tiempo eligieron. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro