La UE ha abierto sus fronteras

Los efectos del veto ruso continúan y están afectando particularmente al tomate, que pasa por una situación complicada. Sólo en los últimos tres años se han perdido en Almería unas 3.000 hectáreas debido al abandono de los agricultores por los bajos precios. Esta provincia, con unas 10.000 hectáreas y una cosecha cercana al millón de toneladas, es la primera productora de tomate fresco de España, concentrando casi la cuarta parte de la producción nacional. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Repercusión en el precio

Alimentar al 21% de la población mundial con tan sólo el 9% de sus terrenos cultivables, este es el reto que se le presenta a China. Por esta razón, la compañía estatal ChemChina (China National Chemical) ha presentado una oferta por Syngenta de unos 43.000 millones de dólares (39.815 millones de euros). El gobierno chino necesita el conocimiento y experiencia de la compañía suiza en variedades y plaguicidas. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

El sector necesita rejuvenecerse

Hay una frase atribuida a Cicerón que dice que la agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre. Producir alimentos de calidad para alimentar al mundo es un reto precioso, pero hoy en día, nada fácil y menos para los que empiezan. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Exportaciones

El ajo español cotiza al alza. La buena cosecha recogida en Andalucía, unida a su gran calidad, estimuló la exportación a Brasil, donde el ajo español está reconocido. Este aumento de la exportación ha provocado una falta de ajos en España que ha incrementado el precio de este producto en nuestro país. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Nuevas variedades

Los avances hasta ahora en las variedades de remolacha, además de buscar más producción, se han centrado principalmente en encontrar variedades cada vez más tolerantes a enfermedades. Hacia finales de los 80 aparecieron las primeras variedades tolerantes a la Rizomanía, una de las enfermedades principales, y en los 90 llegaron las variedades preparadas para combatir la Rhizoctonia, un hongo que provoca la pudrición de la remolacha. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Alta sofisticación

El futuro de la siembra directa ha encontrado en la agricultura de precisión su nuevo aliado. Los últimos avances que se vieron en una jornada técnica sobre agricultura de conservación, organizada por el Magrama en Palencia, caminan a la combinación entre la siembra directa y agricultura de presión. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Frente al omnipresente cereal

La colza empezó como un cultivo alternativo con un enfoque eminentemente de secano, pero una de las razones de su desarrollo estos tres últimos años ha sido el éxito de su rentabilidad en regadío. Es especialmente en esos regadíos, que por diversos motivos presentan unos altos costes de utilización, donde la colza expresa un óptimo rendimiento y una gran rentabilidad frente a otros cultivos más exigentes. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Extremadura, la comunidad con más piratas

No hay una época del año en la que la semilla tenga tanto protagonismo. A las puertas de una nueva campaña de cereal, los agricultores toman sus últimas decisiones de cara a esta sementera. Hay que decidir los mejores cultivos para la rotación y hay muchos factores a tener en cuenta: variedades, precio de venta, tolerancia a enfermedades y sequía, disponibilidad de fitosanitarios autorizados para el cultivo y... ¿ semilla certificada? Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Las próximas dos semanas serán decisivas para conocer la evolución de los precios del cereal. Todo dependerá de la cosecha de maíz en Francia, que tiene un efecto arrastre sobre el resto.

'elEconomista Agro'

Tal y como se recoge en el primer número de la revista elEconomista Agro que verá la luz mañana sábado 25 de julio, la caída de precios sitúa en uno de los peores momentos de su historia al sector del vacuno de leche, que denuncia que la industria bloquea la recogida como estrategia para imponer sus condiciones.