Eusebio Miguel Antolín, agricultor

Eusebio Miguel Antolín lleva más de 14 años realizando Agricultura de Conservación, una técnica que define como la mejor para el suelo y la más viable económicamente

Crisis del sector

Azotado por la ausencia de relevo generacional derivada de la baja rentabilidad, el sector español del ovino ha perdido más de cuatro millones de cabezas en apenas 10 años al pasar de los 20 millones de cabezas que había en 2006 a los 16 millones de animales registrados en 2016. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Agricultura

El campo vive una etapa de incertidumbre debido a una cada vez mayor apuesta medioambiental. Europa ha iniciado una cruzada contra las sustancias fitosanitarias que ha dejado en muchas ocasiones a los agricultores con pocas soluciones o alternativas. La reducción de productos, la mayor resistencia de las malas hierbas y plagas a las materias activas habituales y una creciente demanda por los alimentos ecológicos han hecho despegar a la lucha biológica y microbiológica en nuestro país. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Pérdidas millonarias

El cereal y el viñedo se han llevado la peor parte, pero varios son los cultivos afectados. Las pérdidas son millonarias, sólo en Castilla y León, la primera productora de cereal de nuestro país. De hecho, la Alianza Upa-Coag ha anunciado que se dejarán de ingresar mil millones de euros. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Cultivos

Hay inquietud en el campo porque si no llueve, con el terreno tan seco, de momento no van poder sembrar. En Andalucía, con una pluviometría más generosa que en el noroeste, las primeras previsiones apuntan a que se ha sembrado una superficie de entre un 5 y un 7% menor que las 250.000 hectáreas de la campaña pasada. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Transformación digital

La agricultura de precisión ha revolucionado la forma de producir alimentos. Primero fueron los tractores y aperos y, ahora, esta revolución tecnológica ha llegado también a los cultivos. En un primer momento fueron los drones los que lideraron los primeros avances para utilizar sus imágenes para ver el estado de los cultivos y abonar de forma óptima y precisa entre otras aplicaciones. Ahora, son las imágenes de los satélites, cada vez más frecuentes, precisas y a un coste cada vez más accesible, las que imponen su ley y han abierto un abanico de aplicaciones. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Comienza la nueva campaña

El maíz afronta una nueva campaña tras un año 2016 especialmente difícil y atípico por el exceso de lluvias de abril y mayo, que hicieron peligrar las siembras. Con este recuerdo en la memoria, los agricultores empiezan a poner a punto sus sembradoras con un precio bajo de 177 euros/tm y muy pendientes de cómo evolucionarán los mercados. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Alimentación

Los productores de fresa cada vez miran más las necesidades del mercado. De un tiempo a esta parte se ha producido una evolución en el sector de la fresa en Huelva gracias a la implantación de nuevas variedades y la diversificación. La introducción de otros frutos rojos como el arándano -que cada año adquiere mayor protagonismo-, las frambuesas y las moras, han proporcionado a este sector precios más estables y mayor garantía de éxito. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Cultivos

El trigo duro vive una segunda juventud. La demanda por parte de la industria de harinas y sémolas para convertirlo en pasta alimenticia no se cubre con la producción de nuestro país, por lo que el valor de este cultivo se ha revalorizado. Este hecho, unido al desarrollo de nuevas variedades, la genómica y un mayor conocimiento del cultivo, han posibilitado producciones más altas aumentando el interés y la superficie por este cereal. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Tras un mal año

El año 2016 no ha sido bueno para el sector español del huevo ni para el comunitario. Este último año, España y la Unión Europea han incrementado su producción, lo que se ha traducido en un mercado del huevo muy pesado y con precios bajos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro