La esperanza de vida en el mundo no ha hecho más que aumentar en los últimos años. Hemos pasado de los 46,5 años de media en 1950 a los 71,7 años en 2022, con previsiones de llegar a los 77,3 años en 2050, según los datos de la División de Población de las Naciones Unidas. Y, en concreto, España es uno de los países donde más se vive, teniendo una media de 83 años y entrando dentro del top 10 mundial.

Profesionales agrícolas se dieron cita en Valencia para abordar los desafíos futuros del sector, destacando la transición energética y el uso de nuevas tecnologías como drones en los campos.

En la Barcelona de 1843, los emprendedores Charles Lebon y Pedro Gil crean la Sociedad Catalana para el Alumbrado por Gas con el compromiso de iluminar una ciudad de entonces 150.000 habitantes, ofreciendo así el primer servicio público implantado en la ciudad condal. Se trataba de una sociedad concesionaria con un capital equivalente a 9.000 euros y una expectativa de 20 años de vida. Hoy, 180 años después, estamos ante un gigante energético, con una capitalización superior a los 25.500 millones de euros que celebra casi dos siglos de vida con el mismo espíritu pionero y de servicio.

En un contexto de continua evolución industrial, donde la digitalización favorece la apertura de los entornos OT, conectando sus activos al mundo IT (Tecnologías de la Información), internet o la nube, la protección de estos entornos se ha convertido en algo esencial para garantizar la continuidad de la actividad en este tipo de organizaciones. Un escenario que analiza en profundidad el Barómetro 2023 de Ciberseguridad OT que ha presentado SIA, donde la firma analiza el momento que atraviesa la ciberseguridad en entornos operacionales en los sectores energéticos e industriales de España y Portugal, y su desarrollo estimado para los próximos dos años.

Sin duda, el sector de la aviación es consciente de su papel en la descarbonización. En este sentido, la innovación juega un rol fundamental y las soluciones para reducir la huella ambiental ya son una realidad. Es el caso de los combustibles sostenibles de aviación, más conocidos como SAF. Ya no es sólo que reducen las emisiones de CO2 en un 80% en comparación con los combustibles tradicionales, sino que puede utilizarse en los aviones actuales sin necesidad de realizar ninguna modificación.

El pago digital está cada vez más extendido entre consumidores y las propias empresas. Según datos del III Estudio sobre tendencias de pago con el móvil en España, llevado a cabo por Visa y Pecunpay en 2023, el 42% de los encuestados admite haber utilizado su dispositivo para pagar en al menos una ocasión. Su sencillez, así como la seguridad que ofrece este método son los grandes factores para que la popularidad de los pagos digitales no haya hecho más que crecer.

La sede del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) acoge Logistics 4.0 Incubator, la primera incubadora de España dedicada a la Logística 4.0, que persigue impulsar las iniciativas más innovadoras en la aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0, como la fabricación aditiva, la robótica y automatización, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la fotónica, ERP e Inteligencia Artificial, en la cadena de valor del sector logístico.