Samy Alliance busca ayudar a las marcas a ser culturalmente relevantes para sus audiencias. Esto se consigue mediante estrategias de marketing basadas en la extracción de insights que ayuden a entender al consumidor y sus necesidades. "De esta manera conseguimos plantear estrategias de marketing 360, poniendo al consumidor en el centro de la misma, que permiten la consecución de los objetivos de nuestros clientes", explica Patricia Ratia García- Oliveros, CEO y Co-Founder de Samy Alliance.

La industria farmacéutica innovadora se ha convertido tras la pandemia en un sector estratégico para España y para el conjunto de Europa, tanto por el valor sanitario que aporta (aumento de la calidad y esperanza de vida) como por su contribución industrial, económica y social. De hecho, es uno de los cuatro sectores industriales estratégicos -junto a la energía, las tecnologías digitales y la alimentación- fijados como prioritarios en la propuesta de Autonomía Estratégica Abierta impulsada por la actual Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Según esta propuesta, el objetivo de potenciar el sector farmacéutico es lograr que la UE se convierta en un hub mundial de innovación y producción biomédica, con lo que eso supondría en términos de salud, riqueza y bienestar para la región.

En un mundo donde la conciencia ambiental se erige como protagonista, la sostenibilidad se convierte en la clave para empresas y hogares que buscan prosperar en un futuro comprometido con el planeta. En este contexto, Naturgy da un paso adelante con Naturzero, un servicio que no solo calcula y reduce la huella de carbono, sino que redefine la forma en que concebimos y consumimos la energía.

En un espacio íntimamente relacionado con la actividad del grupo, el evento se inició con la presentación del libro conmemorativo que recoge la esencia de los cincuenta años de trayectoria de los orígenes de la compañía en tres partes diferenciadas: la primera, titulada "Los cimientos de una cultura", plasma los inicios de la aventura empresarial de Ramón Blázquez cuando, con poco más de 20 años de edad, sentó junto a su familia las bases de una carrera profesional forjada a base de esfuerzo. Bajo el título "La construcción de Certis", la segunda parte recoge la creación de la empresa, su crecimiento y su consolidación hasta alcanzar su posicionamiento actual. Finalmente, el tercer gran capítulo del libro, "Viajar acompañados: La mirada externa", está integrada por entrevistas a 19 profesionales del mundo de la construcción que han coincidido con Certis en diferentes obras y que comparten sus experiencias profesionales y la relación con el grupo.

La electrificación ha sido, hasta el momento, la solución preferida para reducir las emisiones de CO2. Es cierto que la electricidad, especialmente la renovable proveniente de energías como la eólica o la fotovoltaica, que son las grandes generadoras nacionales (la primera y la tercera, respectivamente), puede jugar un papel muy importante en la descarbonización, pero, en sectores como el transporte pesado o la industria, este método no es del todo efectivo.

A nivel global, caminar hacia un mundo cada vez más sostenible y menos contaminante se ha convertido en una prioridad. Uno de los sectores que más miradas acapara a este respecto es el de la aviación, si bien representa menos del 5% de las emisiones mundiales. No obstante, esta industria, que genera el 3,6% del PIB mundial, es consciente del papel tan importante que juega en la descarbonización del planeta y, de hecho, en las últimas décadas ha habido un crecimiento importante tanto de las regulaciones como de las actividades que tienen como objetivo promover la sostenibilidad.

Los conflictos internacionales nos han abierto aún más los ojos, para que los europeos veamos con nitidez la urgente necesidad por alcanzar una economía libre de ataduras externas dependiente de combustibles fósiles, que avance hacia un modelo totalmente descarbonizado . Se estima que la quinta parte de la energía que se consume en la Unión Europea procede de fuentes renovables. En muy pocos años, en 2030, este porcentaje deberá duplicarse, hasta superar el 42%, tal como acaba de marcar Europa.

"La Fageda: 40 años fomentando la inclusión social". Bajo este título se ha desarrollado este lunes el acto de presentación en Madrid de La Fageda, que ha reunido cerca de 80 asistentes en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés Callao en el marco de la celebración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad.