elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Forestalia y un futuro más verde y sostenible

  • Impulsa y participa en una cartera en explotación de más de 2 gigawatios (GW), con una visión de responsabilidad social
Parque eólico en las Cinco Villas (Zaragoza).
EcoBrands

Los conflictos internacionales nos han abierto aún más los ojos, para que los europeos veamos con nitidez la urgente necesidad por alcanzar una economía libre de ataduras externas dependiente de combustibles fósiles, que avance hacia un modelo totalmente descarbonizado . Se estima que la quinta parte de la energía que se consume en la Unión Europea procede de fuentes renovables. En muy pocos años, en 2030, este porcentaje deberá duplicarse, hasta superar el 42%, tal como acaba de marcar Europa.

En esta carrera contrarreloj, está en juego no sólo que tengamos menos dependencia de los combustibles que vienen del exterior de la Unión, sino también la lucha frente al cambio climático, que es la mayor amenaza ambiental del planeta.

No cabe mirar para otro lado, ni quedarnos en la mera anécdota ni en los localismos: el incremento en los objetivos de mayor consumo de energías limpias debe plasmarse en todos los sectores de la actividad económica. En este contexto, empresas líderes como Forestalia contribuyen con fuerza para alcanzar los ambiciosos objetivos europeos.

Sostenibilidad creciente

En los últimos años, Forestalia se ha posicionado estratégicamente en aquellos territorios donde existe recurso natural, como sol, viento y biomasa agroforestal, para generar electricidad limpia y renovable: Aragón es el mejor ejemplo.

Forestalia ha impulsado y participa en una cartera en explotación de más de 2 gigavatios (GW), con una visión de responsabilidad social alineada especialmente con el medio rural donde se implantan las instalaciones. Además de los proyectos compartidos con otros actores, Forestalia dispone de una creciente cartera propia en operación y construcción, que superará una potencia instalada de 1,2 gigavatios para su gestión directa en los próximos años.

Forestalia desarrolla asimismo proyectos que contribuirán a alcanzar los objetivos de despliegue de energías limpias en territorios con una alta industrialización, como Cataluña, País Vasco o Comunidad Valenciana. Estos proyectos suman en torno a 8 GW y ya han obtenido, en su mayor parte, la declaración ambiental favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).

Entre los proyectos promovidos y desarrollados por Forestalia para su construcción y operación por otros operadores, destacan parques de Repsol, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), Lighsource BP y Bruc Management, que suman más de 4 GW, la mayoría ya en operación.

Los ODS como referencia

En este contexto, Forestalia persevera en su compromiso con el desarrollo de las energías renovables, y también con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, una guía que orienta en el camino hacia la sostenibilidad.

Este compromiso con los ODS se plasma en ámbitos como la estrecha relación con los grupos de interés a nivel local, con asesoramiento, apoyo y cooperación con entidades municipales, sociales y empresariales. En esta línea, Forestalia ha propuesto convenios con un centenar de municipios que acogen instalaciones de energía sostenible, para que sus vecinos sean los primeros beneficiados, mediante la gratuidad en el consumo eléctrico.

Los proyectos propios o participados por Forestalia ya han generado más de 1.200 empleos durante la fase de construcción, y más de 200 en la explotación de las instalaciones, que redundan, ante todo, en mayores oportunidades laborales en el medio rural. El camino no sólo es verde, sino sostenible y esperanzador.

La energía de la solidaridad

El principal proyecto solidario que impulsa Forestalia desde el año pasado es el traslado, alojamiento e integración social y laboral de un colectivo de doscientas personas ucranianas afectadas por la agresión militar rusa, que se han acogido en el municipio turolense de Andorra.

Recepción en el proyecto solidario de Andorra (Teruel).

Sin emisiones

Las instalaciones eólicas, fotovoltaicas y de generación mediante biomasa propiedad total o parcial de Forestalia evitan cada año la emisión de medio millón de toneladas de CO2. Se calcula que sus proyectos en desarrollo evitarían unas emisiones equivalentes a más de 13 millones de toneladas al año.

Producido por EcoBrands