elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Las 12 predicciones de SAS para la IA en 2024

  • Se espera que la inteligencia artificial generativa incida en todo tipo de industria
Inteligencia artificial en los trabajos.
EcoBrands

En el actual panorama de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza impulsora de numerosos cambios. Esta tecnología que se presenta como herramienta colaborativa no solo evitará la destrucción de puestos de trabajo, sino que se convertirá en un aliado estratégico para la toma de decisiones en el ámbito empresarial.

La IA ha impactado en todos los rincones de nuestra realidad. Por ello, cabe preguntarse ¿cuál será el potencial de la IA en el próximo año? SAS, líder destacado en IA y analítica, ha realizado un informe basado en las opiniones de sus expertos para tratar de predecir el impacto que tendrá la inteligencia artificial en 2024.

La IA Generativa mejorará la estrategia global de IA

Se espera que la IA Generativa se integre en las estrategias de las compañías independientemente de su industria. En el ámbito bancario, por ejemplo, se utilizará para simular escenarios y prevenir pérdidas mediante datos simulados. En el sector salud, se centrará en la generación de planes de tratamiento individualizados, mientras que en la manufactura optimizará la producción identificando mejoras en calidad, confiabilidad, mantenimiento, eficiencia energética y rendimiento. Estas predicciones, señaladas por Bryan Harris, CTO de SAS, anticipan una colaboración más estrecha entre la IA Generativa y las estrategias específicas de las industrias.

La IA generará empleo

"La adopción masiva de la inteligencia artificial generativa supondrá la automatización y redefinición de roles, la creación de empleos especializados, así como la adaptación y formación necesaria. Estos serán los factores de más relevancia en el mercado laboral, y que podrán conducir a la reestructuración de industrias y sectores enteros", según las observaciones de Juan Montero, director de operaciones de SAS para West Europe.

La IA fomentará el marketing responsable

Especial atención merecen campos como el marketing responsable, que será impulsado por la IA en 2024; sin embargo, pese a que esta tecnología promete mejorar los programas de publicidad, es posible que los datos y modelos sesgados generen resultados distorsionados. Por ello, "en SAS Marketing se implementarán tarjetas modelo, equivalentes a listados de ingredientes para la IA, instando a todos los profesionales del marketing a supervisar y validar algoritmos para garantizar eficacia y equidad", según las palabras de Jorge Zafra, director de Marketing SAS para Iberia.

La IA en el sector financiero

Por su parte, el sector financiero enfrentará la adopción de la IA en medio de una "Era Oscura del Fraude". A medida que los estafadores perfeccionan sus tácticas mediante la IA generativa y la tecnología deepfake, los bancos y entidades de crédito se apresuran a incorporar la IA para contrarrestar amenazas como el phishing, los sitios web de imitación o la clonación de voces. Estos desafíos impulsarán la adopción acelerada de la IA en el sector financiero.

La "sombra" de la IA desafiará a los CIO

Los Directores de Tecnología de la información (CIO, por sus siglas en inglés) también tendrán que hacer frente a la "sombra" de la IA. Así, soluciones desarrolladas o utilizadas dentro de una organización sin la supervisión de los departamentos de IT se convertirán en un desafío diario. Los empleados seguirán utilizando correctamente las herramientas de IA generativa para aumentar la productividad, pero esto también genera interrogantes sobre la adopción de medidas necesarias para proteger a las organizaciones de los riesgos asociados de un mal uso de la IA, según Marcos Carrascosa, director de Customer Advisory para SAS en Iberia.

La IA multimodal

Por otro lado, la integración de texto, imágenes y audio en un único modelo, conocido como IA multimodal, marcará la frontera en la IA generativa. Esta capacidad puede procesar amplias cantidades de datos para tomar decisiones más eficaces siendo consciente del contexto. El ejemplo más significativo se dará con la generación de objetos y entornos espaciales en 3D, con simulación de sistemas físicos complejos como los gemelos digitales, así lo anticipa Marinela Profi, asesora estratégica de IA e IA generativa en SAS.

Adopción de gemelos digitales

En este sentido, la adopción de los gemelos digitales experimentará un impulso significativo en 2024. La IA impulsará sectores cruciales de la economía, como la manufactura o la energía. Gracias a su capacidad de análisis de datos y sensores en tiempo real, las organizaciones podrán utilizar los gemelos digitales para optimizar operaciones, mejorar la calidad, la seguridad, la fiabilidad y reducir emisiones, según Emilia García, directora de Alianzas y Canal para SAS Iberia.

El riesgo climático y las aseguradoras

La IA también tiene mucho que decir en la lucha contra el riesgo climático. Esto es porque las aseguradoras se veran afectadas por los, cada vez más habituales, fenómenos meteorológicos intensos y que generaron al sector en 2022 pérdidas de más de 130 mil millones de dólares. Para sobrevivir a esta crisis, las aseguradoras adoptarán la IA y así aprovechar el almacenamiento de datos, lo que fortalece la liquidez y la competitividad. Además, ayudará a automatizar la gestión de siniestros, detectar fraudes y mejorar la atención al cliente, prevé Troy Haines, vicepresidente senior de Investigación de Riesgos y Soluciones Cuantitativas en SAS.

Importancia de la IA en los gobiernos

A nivel político, los gobiernos contratarán expertos en IA para respaldar acciones regulatorias. En esta línea, las administraciones públicas recurrirán a la IA y a la analítica para aumentar la productividad, abordar la escasez de talento y automatizar tareas secundarias, pronostica Reggie Townsend, vicepresidente de la práctica de Ética de Datos en SAS.

El sector sanitario mejorado gracias a la inteligencia artificial

Otro de los sectores en los que la IA puede servir como refuerzo es el sanitario. Con su uso se podrá mejorar la atención al paciente de manera más individualizada. Surgirán sistemas generativos basados en IA para apoyar la toma de decisiones clínicas, proporcionando orientación en tiempo real a médicos y organizaciones farmacéuticas, según las expectativas de Steve Kearney, director global médico en SAS. La salud pública también rebicirá un impulso sin precedentes. El uso de datos para anticipar intervenciones de salud pública se convertirá en esencial, con modelos y pronósticos basados en IA, reconociendo la necesidad de tecnología y colaboración después de la pandemia. Lo afirma la Dra. Meghan Schaeffer, asesora nacional de Sanidad Pública y Epidemióloga en SAS.

Pros y contras para las aseguradoras

En contraposición, se espera que en 2024 una de las 100 principales aseguradoras mundiales quiebre como resultado de un despliegue masivo de IA. Su uso para procesar rápidamente siniestros no compensará los malos resultados empresariales pasados. Se tomarán decisiones erróneas a gran escala, afectando la confianza de consumidores y reguladores, según Franklin Manchester, asesor estratégico y global de Seguros en SAS.

Producido por EcoBrands