Los consumidores españoles han reducido su gasto en estas Navidades. Según el Zoom de Gasto en Navidad del Observatorio Cetelem, el gasto medio en este periodo vacacional ha sido finalmente de 471 euros, frente a los 568 euros de intención de compra prevista el pasado mes de diciembre, lo que supone un 17% menos. Desciende también, en un 14%, el gasto medio respecto a las Navidades de 2022, cuando fue de 550 euros.

Reducir el impacto de la actividad del ser humano en el medioambiente se ha convertido en un desafío para todo el planeta. Son muchos los países que están impulsando iniciativas para lograr una economía más descarbonizada y avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible, firmemente comprometido con el entorno.

La economía aragonesa afronta un 2024 en un entorno de ralentización de la economía. Las previsiones del Gobierno de Aragón estiman un crecimiento del 1,8%, unas previsiones avaladas por la Airef y que supone un descenso del 0,5% con respecto al crecimiento de 2023. Un aumento del Producto interior Bruto que, tras superar los niveles prepandemia en el año que ahora termina, enfoca a la Comunidad a unos años más planos y con necesidad de darle un vuelco a la actividad económica.

Aumenta un 10% el gasto medio en consumo online. Son datos del Estudio eCommerce 2023 del Observatorio Cetelem, publicado hoy. Así, el gasto medio se sitúa en 3.476 euros, frente los 3.155 euros del año anterior.

En un momento en el que la sostenibilidad es uno de los grandes objetivos entre las empresas, ING se ha erigido como uno de las compañías más destacadas en este sentido. Así lo explica Nacho Rodríguez, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad.

Guillermo Santamaría Consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura

En un momento en el que invertir es complicado por la incertidumbre, Extremadura se ha erigido como uno de los territorios más atractivos para la inversión industrial, gracias a sus ventajas competitivas (sol, agua y suelo) y a la transformación digital. Un mundo que conoce bien Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, que, con sus estudios y experiencia laboral en el sector de Telecomunicaciones busca mejorar la competitividad de las empresas, la economía, el empleo, y la industrialización de Extremadura.

Los datos son la clave para comprender el comportamiento del mercado y las tendencias de consumo, además de ser cruciales para que las compañías puedan anticiparse a las dinámicas cambiantes y optimizar su toma de decisiones. Esta inteligencia del dato ha traído consigo una profunda revolución en el concepto de gestión empresarial y está transformando profundamente la forma en que las empresas planifican, organizan y desarrollan su actividad.

La pasada Cumbre del Clima de Dubái (COP28) puso sobre la mesa la idea de transitar para dejar atrás los combustibles fósiles. Ha sido la primera vez que se incluye en un acuerdo la idea de alejarse del petróleo, el carbón y el gas, algo necesario para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados en 2050. Un desafío que requerirá contar con distintas opciones para reducir emisiones. Algunas de estas alternativas todavía van a tardar en llegar, pero otras ya las tenemos aquí, como los biocombustibles, que pueden ser clave en la transición hacia una economía más sostenible.