elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Aragón pondrá en marcha un plan estratégico para "generar oportunidades" a autónomos y pymes

  • Las pymes representan el 99% del tejido empresarial de Aragón, 7 de cada 10 empresas
Start up Fest celebrado los pasados 2 y 3 de octubre para impulsar las pymes.
EcoBrands

Las pymes representan actualmente el 99% del tejido empresarial en Aragón, es decir, 7 de cada 10 empresas son pequeñas y medianas. Por ello, desde las instituciones se han propuesto para este 2024 seguir impulsando el desarrollo de las pymes, ya que es fundamental para impulsar la economía del territorio. Por ello el departamento de Economía, Empleo e Industria del Ejecutivo ha comenzado a desarrollar el Plan Estratégico de Emprendedores y Autónomos. Un documento que ha fijado el foco de atención en políticas y medidas que tienen en cuenta a esta gran parte del ecosistema empresarial.

El objetivo es que las pymes se sientan acompañadas en el difícil camino que es emprender y mantener un negocio abierto en un contexto tan inestable. "Que nos sientan cerca" señala Ana Sanz, directora general de pymes y autónomos del Gobierno de Aragón. "Hay que generar un entorno favorable para que los autónomos y las pymes puedan crecer y consolidarse", remarca Sanz.

En este sentido, "el plan pretende hacer una radiografía completa de todo lo que importa y, para ello, necesitamos que participen todos los agentes sociales y económicos", continua la directora. Gracias a su participación, es posible tener en cuenta e involucrar a todas las piezas imprescindible en el contexto empresarial porque "ellos conocen qué se hace, cómo se hace y que hay que hacer. Cada uno tiene su visión, pero hay muchos lugares comunes que serán el punto de partida de nuestra estrategia".

Ana Sanz, Directora General de pymes y autonómos del Gobierno de Aragón

Objetivos del plan

Precisamente, este plan estratégico trabaja sobre tres ejes: cultura emprendedora, mentalidad empresarial y crecimiento y consolidación de las pymes. "Queremos que con esto, los autónomos y pymes puedan conseguir la rentabilidad económica a través de los principios y la filosofía de la Economía Social y la Economía Circular", subraya Sanz.

Para el gobierno ambos conceptos son las palancas de transformación dentro de las empresas y los verdaderos motores para imulsar un cambio cultural. "Puede ser un generador de oportunidades para ser más eficientres en los productos o en los procesos de trabajo, así como para crear nuevos modelos de negocio", explica. "Creemos que es compatible la rentabilidad económica con la sostenibilidad bien entendida y, sobre esta premisa, desarrollaremos los objetivos del plan", concluye al respecto.

Vista a largo plazo

De vistas a futuro, la directora general destaca que este plan estratégico busca impulsar y poner en valor todos los programas y acciones en coordinación con organismos y entidades públicas y privadas para "remar en la misma dirección y aprovechar bien los recursos". "El plan será el hilo conductor para conseguir crear un entorno favorable para las pymes y autónomos en Aragón", finaliza.

María Jesús Lorente, presidenta de Cepyme

Reclamaciones de las pymes

Un plan que va a contar con la opinión de los agentes sociales. Es el caso de Cepyme que, ha destacado este Plan como un modelo de choque para atajar la morosidad "creciente". Para la presidenta de Cepyme Aragón, María Jesús Lorente, las facturas impagadas pueden llevar a una empresa o un emprendedor a la quiebra. "Es esencial desarrollar herramientas para revertir esta situación", subraya.

Por otro lado, las pymes a menudo se enfrentan a una serie de trámites administrativos que pueden ser abrumadores. "Pedimos a nuestros gobernantes mayor simplificación administrativa en los procesos", asegura la representante de Cepyme. La solución pasa por revisar y reformar los procedimientos burocráticos con el objetivo de hacerlos más eficientes y menos costosos.

Además, las pequeñas empresas y los autónomos, a menudo con recursos limitados, pueden verse desproporcionadamente afectadas por los impuestos generales. "Una fiscalidad diferenciada puede aliviar esta carga, permitiendo reinvertir en otras líneas de negocio", reitera la presidenta.

Por último, Lorente destaca la importancia del asociacionismo empresarial. "Es vital para esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de las pymes" finaliza Lorente.

Producido por EcoBrands