elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Combustibles sostenibles de aviación, claves en la descarbonización del sector

  • Reducen en un 80% las emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales
  • Pueden utilizarse en los aviones actuales sin realizar modificaciones
Foto: Yaiza Nuez Gallego
EcoBrands

Sin duda, el sector de la aviación es consciente de su papel en la descarbonización. En este sentido, la innovación juega un rol fundamental y las soluciones para reducir la huella ambiental ya son una realidad. Es el caso de los combustibles sostenibles de aviación, más conocidos como SAF. Ya no es sólo que reducen las emisiones de CO2 en un 80% en comparación con los combustibles tradicionales, sino que puede utilizarse en los aviones actuales sin necesidad de realizar ninguna modificación.

Este fuel se produce a partir de residuos orgánicos como desechos agrícolas o forestales, aceites usados o plásticos y, como recuerdan desde Vueling, "es importante tener en cuenta que el combustible sostenible no puede ser obtenido a partir de plantaciones que compitan con la alimentación humana o a partir de la destrucción forestal, y tampoco es posible que su proceso de fabricación haga un uso intensivo de agua potable".

A este respecto, el que se posiciona como mejor alternativa es el SAF sintético que se produce a partir de CO2 capturado de la atmósfera e hidrógeno verde, lo que lo convierte en un SAF prácticamente inagotable y que, además, permitirá una reducción de emisiones de hasta un 100%.

De hecho, un ejemplo esperanzador de que las emisiones netas cero son alcanzables es el vuelo de demostración en junio de 2022 que Vueling realizó entre Barcelona y Lyon en el que las emisiones de CO2 se redujeron en un 72%. Este hito se logró gracias a la conjunción de tres líneas de acción de la compañía: un vuelo siguiendo una trayectoria lo más recta posible gracias a la coordinación con los gestores del espacio aéreo dentro de la iniciativa ALBATROSS, una iniciativa del programa Cielo Único Europeo; el combustible sostenible producido por Repsol a partir de residuos; y la eficiencia proporcionada por un Airbus A320neo de nueva generación.

Ya en noviembre de 2021, Vueling realizó su primer vuelo con combustible sostenible en la ruta entre Barcelona y Sevilla, de la mano de Repsol. Así, fue la primera aerolínea low-cost del mundo en ofrecer SAF a sus clientes. Desde 2022, ofrece a los clientes la opción de elegir que se suministre un 2% de SAF para su reserva el día del vuelo a través de una contribución voluntaria que Vueling iguala para duplicar la cantidad de SAF suministrado.

La necesidad de incentivar la producción

Como toda solución innovadora, el SAF tiene retos por delante, principalmente en cuanto a los niveles de producción. Actualmente, los escasos niveles de producción -y un coste entre 3 y 5 veces superior al combustible fósil- representan un reto para hacer más sostenible un sector que aporta aproximadamente el 85% del turismo al país. Por ello, es necesario un esfuerzo colectivo de todos los actores de la cadena de valor para incentivar y acelerar su producción. En este sentido, Vueling colabora en diferentes proyectos para incentivar estos fueles.

"Para lograr el éxito en la producción de SAF, es esencial brindar apoyo a través de incentivos económicos y facilitación administrativa de los proyectos. Es necesario establecer un marco regulatorio claro y beneficioso para los inversores y empresarios que deseen desarrollar esta industria", destacan desde la aerolínea.

Producido por EcoBrands