Ofrecido por
En un esfuerzo por fortalecer y mejorar el sistema farmacéutico europeo, Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha liderado una destacada visita a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Allí, se reunió con figuras clave como Pilar del Castillo, europarlamentaria del Grupo Popular, y Victor Doñate, representante del Grupo Socialista y asesor de la europarlamentaria Laura Ballarín.
El foco de la discusión se centró en la situación actual de las reformas de la legislación farmacéutica europea, con Cofares presentando una propuesta concreta que aborda dos aspectos cruciales para la mejora del sistema: la diferenciación legal entre la distribución farmacéutica de gama completa y otros agentes meramente logísticos, y la racionalización del sistema de concesión de licencias a mayoristas.
La propuesta de Cofares busca establecer una distinción clara y específica en la legislación para garantizar la seguridad, la fiabilidad y la igualdad en la cadena de suministros de medicamentos. Además, también abogan por simplificar los trámites y establecer una autorización diferenciada para la distribución, reconociendo el papel crucial de los distribuidores farmacéuticos de gama completa como actores esenciales en el servicio público.
Uno de los puntos cruciales de la discusión fue la autonomía estratégica en materia farmacéutica de la Unión Europea y la importancia de las reservas de medicamentos. Desde la UE, se ha enfatizado la necesidad de fortalecer la autonomía estratégica y reducir la dependencia de terceros países. Cofares, a través de su estructura sólida y eficiente, respalda este enfoque, subrayando la importancia de la distribución de gama completa en la cadena de custodia del medicamento.
En Bruselas, Pastor reafirmó el compromiso de Cofares con la mejora del sistema farmacéutico europeo y la defensa del modelo español. Al mismo tiempo destacó la necesidad de diálogo entre las distintas partes que componen este ecosistema.
La Jornada organizada por Cofares en el Congreso, bajo el título "Preparación y respuestas para afrontar las amenazas en el ámbito de la salud", reunió a diversos expertos en la materia. Se destacó la importancia de la revisión de la legislación farmacéutica para aumentar la seguridad de los suministros en momentos de crisis.
Pastor valoró positivamente los avances a nivel europeo y nacional para fortalecer la autonomía estratégica de España, enfatizando la necesidad de contar con una estructura sólida y eficiente para garantizar la cadena de custodia del medicamento.
Bernd Grabner, presidente del GIRP, elogió el modelo español y destacó la conexión sólida entre las farmacias y la distribución en España, respaldando la propuesta de Cofares.
Producido por EcoBrands