El deporte siempre ha estado asociado a una serie de valores y virtudes que le han convertido con los años es un altavoz para denunciar injusticias o demandar más derechos. El deporte no entiende de sexo, religión o color de piel. Solo el esfuerzo, el sacrificio y, por supuesto, la diversión tienen cabida en él. Puede que por esto muchas empresas busquen participar en alguna competición deportiva o ser parte de la imagen visible de algún equipo.

Con el avance de la tecnología y la llegada de nuevos modelos de Inteligencia Artificial cada vez más puestos de trabajo se van a ver afectados. Esto no quiere decir que necesariamente sean cambios malos, sino más bien una adaptación a los nuevos tiempos por parte de los oficios tradicionales. Trabajos relacionados con tareas administrativas, atención al cliente o cajeros de supermercados pueden ver peligrada su presencia.

El deporte desempeña un papel clave por su contribución al progreso de la sociedad, a través de los valores que fomenta, como el respeto, la educación, la superación, la inclusividad y el trabajo en equipo. Esto hace que, junto con la cultura y el compromiso social, sea uno de los tres ámbitos principales de actuación para El Corte Inglés. La compañía de distribución comparte los valores que se promueven a través del deporte, como son el trabajo en equipo, el espíritu de superación personal, la constancia y los hábitos de vida saludable. Por ello, el grupo apoya y promueve numerosas actividades deportivas de todo tipo, ya sea a nivel profesional, base y amateur y de forma local, nacional e internacional. Con sus actuaciones, uno de los objetivos de la firma es armonizar las actividades que realiza en los lugares en los que opera con las distintas realidades sociales, lingüísticas y culturales que en ellos existan.

El Ramón do Casar Nobre 2020 fue distinguido el año pasado como el mejor vino de España por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en los Premios Alimentos de España. El compromiso y esfuerzo de la bodega gallega Ramón do Casar, inaugurada en 2013, se traduce en éste y en otros galardones nacionales e internacionales. Un trabajo apoyado desde el principio por Banco Santander, como parte de su apuesta por el sector agroalimentario.

CaixaBank, con más de 30 años de experiencia, es una de las empresas pioneras del patrocinio deportivo de nuestro país. A través de este, la entidad financiera fomenta el progreso cultural, social y económico en todo su territorio de influencia, en línea con sus valores fundacionales de compromiso con la sociedad. La entidad está presente en cuatro segmentos como son el fútbol, baloncesto, deporte paralímpico y running con más de 300 acuerdos vigentes.

El planeta está pidiendo a gritos un cambio radical de rumbo. La ONU ya ha recordado en más de una ocasión que la transición energética es, junto a la eficiencia energética, una de las principales armas para preservar el medio ambiente y es en este contexto en el que el autoconsumo surge como una herramienta clave para luchar contra el cambio climático.

Hablamos con Sonia Luna, directora de Formación Carpe Diem.

El fútbol español está más vivo que nunca. Según el informe Annual Review of Football Finance de Deloitte, LaLiga ha superado los efectos de la pandemia y recupera el segundo puesto entre las competiciones de fútbol con más ingresos de Europa. Se sitúa así solo por detrás de la Premier League y por encima de la Bundesliga a la que acaba de adelantar, después de que la máxima competición nacional de fútbol alcanzara los 3.300 millones de euros en la temporada 2021/2022, frente a los 3.100 de la liga alemana.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible instan a trabajar para frenar el cambio climático, reducir drásticamente las emisiones contaminantes y lograr ciudades más verdes y habitables para las personas. Esto requiere una transformación de la movilidad, para impulsar nuevos flujos más limpios en los desplazamientos de los viajeros, promoviendo el uso del transporte público y la movilidad compartida frente al vehículo privado, así como apostar por la multimodalidad en el transporte de mercancías, con el ferrocarril como eje principal.

En 1971 arrancó la actividad de Delta Electronics, dedicada a la fabricación de productos y soluciones electrónicas. Con sede en Taipei (Taiwán), Delta asume su responsabilidad respecto al cambio climático y la sostenibilidad es uno de los principios clave tanto en sus productos como en sus operaciones, algo que se ha mantenido durante su más de medio siglo de historia. Así lo explica José Manuel Roldán, general manager Delta Electronics Solutions (España) SLU.