Branded Content

La tecnología, clave para la nueva movilidad verde en la que el ciudadano es protagonista

  • La movilidad del futuro requiere una gestión global e Indra se perfila como aliado estratégico
Indra ha probado con éxito la tecnología que gestionará los vehículos limpios y ecológicos de Brisbane Metro, en Australia.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible instan a trabajar para frenar el cambio climático, reducir drásticamente las emisiones contaminantes y lograr ciudades más verdes y habitables para las personas. Esto requiere una transformación de la movilidad, para impulsar nuevos flujos más limpios en los desplazamientos de los viajeros, promoviendo el uso del transporte público y la movilidad compartida frente al vehículo privado, así como apostar por la multimodalidad en el transporte de mercancías, con el ferrocarril como eje principal.

Sin duda, las nuevas tecnologías desempeñan un papel clave para acelerar esa transformación en la que conseguir infraestructuras y sistemas de movilidad más conectados, accesibles y seguros, que sitúen al ciudadano como centro de una oferta de servicios de movilidad integrada, multimodal y sostenible.

Según explican desde Indra, tecnológica española líder en smart mobility, "para alcanzar una verdadera movilidad sostenible es necesario disponer de sistemas integrados que favorezcan una verdadera multimodalidad, en los que se fomente el transporte público y la movilidad publica compartida con energías limpias y en la que se gestionen, de manera integrada y con una visión holística, el transporte público, el tráfico rodado y la explotación de las infraestructuras del transporte en la ciudad".

En definitiva, proponen la creación en las ciudades de plataformas de plataformas que gestionen y gobiernen todos los datos de movilidad; plataformas que, además, cabría escalar integrando ciudades hasta alcanzar el nivel estatal. "De esta manera, se podría facilitar la cuenta de movilidad del ciudadano. Y gracias al big data y los sistemas en cloud, entre otras tecnologías, esto permitiría, además, una explotación más eficiente y sostenible de los recursos públicos, una mejor planificación y gestión de las capacidades de las infraestructuras disponibles. Todo ello, permitiendo una oferta de servicios de movilidad más ajustada a las verdaderas necesidades de los usuarios", señalan.

Indra ya está desarrollando, sobre la base de su solución In-Mova Space algunos proyectos pioneros que suponen un paso adelante en la gestión del nuevo ecosistema de movilidad en las ciudades.

Metro Brisbane, en Australia.

La compañía está trabajando en el desarrollo de una innovadora plataforma de Movilidad como Servicio (Maas), que integra todos los modos y medios de movilidad de seis ciudades españolas en un único sistema de ticketing integrado, con las últimas tecnologías y sistemas de pago (mediante tarjeta de crédito-EMV o NFC), planificación de viajes, información al viajero, y sobre una concepción account based para el usuario.

La nueva plataforma MaaS permitirá ofrecer a los ciudadanos de Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Gijón, Logroño y Fuenlabrada, de manera integrada en una única app, toda la oferta de medios de transporte públicos y privados y zonas de bajas emisiones de estas ciudades. Su despliegue supone, además, un nuevo paradigma de cooperación entre administraciones y operadores públicos y privados, al avanzar en soluciones abiertas con un estándar común, en las que se comparten datos, escenarios entre ciudades similares y gastos de desarrollo.

Este proyecto junto con otros muy relevantes como la T-Mobilitat en Barcelona, que ya integra a 73 operadores de transporte y que se está extendiendo al resto de Catalunya con el proyecto TMOBCat; el sistema de transporte público en la ciudad de Riad; las soluciones para la Estación 4.0 en Metro de Madrid; o los sistemas EMV en las Cercanías de Renfe, posicionan a Indra como uno de los grandes líderes a escala internacional en sistemas complejos de movilidad integrada en ciudades y territorios.

"Como orquestador de tecnologías y sistemas críticos de infraestructuras y transportes, Indra aspira a ser el aliado estratégico para la movilidad de las ciudades sostenibles del siglo XXI. No sólo trabajamos con las tecnologías más punteras, sino que, además, contamos con las mejores y más recientes referencias en proyectos complejos que marcan el estado del arte en la materia y acreditan nuestra solvencia técnica para ser el verdadero socio confiable y comprometido que necesitan nuestros clientes, tanto en España como a nivel internacional, en el ámbito público y privado", explica Berta Barrero, directora general del negocio de Mobility de Indra.

Otros importantes proyectos que la compañía ha desarrollado son el despliegue de una solución de detección de vehículos de alta ocupación con Inteligencia Artificial en autopistas de Transurban en Estados Unidos; soluciones de ITS (Intelligent Transport Systems), peaje free-flow y vehículo conectado, basadas en IA, cloud, machine learning y LIDAR, implantadas también en EEUU; sistemas de gestión inteligente para Metro Brisbane, en Australia; o en Irlanda, la plataforma en cloud para la interoperabilidad de todas las autopistas de peaje.

Digitalización para una nueva movilidad

El profundo conocimiento del transporte, la tecnología más puntera y su equipo de expertos permiten a Indra situarse a la cabeza de la smart mobility. Sus soluciones ya gestionan la movilidad diaria de 78 millones de personas y permiten ahorrar anualmente la emisión de más de 10 millones de toneladas de CO2, salvar cerca de 3.000 vidas y ahorrar más de 6.000 millones de euros a la sociedad.

Indra cuenta, además, con la tecnología necesaria para hacer realidad esa movilidad del futuro más inteligente, conectada y sostenible: In-Mova Space es su plataforma de plataformas cloud capaz de integrar todos los datos de transporte, tráfico, logística e infraestructuras y sacarles el máximo partido sobre tecnologías como el big data y la inteligencia artificial, los modelos predictivos, la automatización o la virtualización. Con ella, es posible maximizar la capacidad de las infraestructuras, ajustar la oferta a la demanda, promover flujos de transporte menos contaminantes y mejorar los servicios prestados a los ciudadanos.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Indra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky