
El deporte siempre ha estado asociado a una serie de valores y virtudes que le han convertido con los años es un altavoz para denunciar injusticias o demandar más derechos. El deporte no entiende de sexo, religión o color de piel. Solo el esfuerzo, el sacrificio y, por supuesto, la diversión tienen cabida en él. Puede que por esto muchas empresas busquen participar en alguna competición deportiva o ser parte de la imagen visible de algún equipo.
Es el caso de la compañía Endesa, quienes han dado nombre a la máxima competición de baloncesto en España desde hace 12 años. ¿Pero que significa ser parte de una liga tan importante desde el punto de vista social? Ignacio Asensi Pallarés, Responsable de Patrocinios de Endesa, ofrece una visión del impacto que tiene el baloncesto en diferentes sectores de la sociedad y las cosas positivas que puede aportar.
Se dice que la gran casa del baloncesto en España es Endesa, pero cuando empezó Endesa a patrocinar el baloncesto y, ¿por qué? ¿Cuál es su recorrido histórico?
Endesa comenzó a apoyar el baloncesto hace más de una década, con el patrocinio de la principal liga española a nivel masculino: la Liga Endesa. Más adelante, también apoyamos la Liga Femenina Endesa. Durante varios años también hemos apoyando la NBA y la Euroliga. Todo comienza por una razón muy simple. Queríamos apoyar el segundo deporte más practicado en España, porque creíamos que reunía una serie de valores a los que la empresa se quería asociar. El baloncesto aporta a todos sus seguidores unos aprendizajes muy útiles, tanto en la pista de baloncesto como en su quehacer diario.
¿Qué le aporta Endesa al baloncesto? ¿y viceversa?
Al baloncesto Endesa ha ido aportándole cada vez más con el paso del tiempo, Endesa aporta visibilidad, acompañamiento, una estabilidad económica importante y pasión. Creemos en los mismos valores y consideramos que es muy necesario difundirlos. Por otro lado, el baloncesto nos brinda muchísimo. Nos aporta lo que queremos ser. Nos ofrece una serie de valores, como el trabajo en equipo, la humildad, el sacrificio y la constancia, muy importantes en la cancha, pero también en la vida diaria.
Por supuesto, también nos ofrece una presencia de marca que con el paso del tiempo nos ha ido demandando otro tipo de activación. Cuando nosotros entramos en el baloncesto queríamos notoriedad. Pero después evolucionamos hacia generar una serie de experiencias a las que la gente no podía acceder. Por ejemplo, era posible comprar entradas para un partido, pero no conocer a los jugadores o tener opción a otra serie de experiencias, que nosotros sí que ofrecemos. Ahora, estamos en un momento en el que el patrocinio con propósito es lo que consideramos que Endesa tiene que hacer por el baloncesto. Por todo lo que nos ha dado estos años, consideramos que estamos en deuda con él.
¿Qué es el patrocinio con propósito? ¿Es lo que distingue a Endesa de otras empresas?
El patrocinio con propósito es muy importante. Es casi una obligación por nuestra parte, ya que creemos que es una forma de devolver todo lo bueno que hemos recibido por parte de este deporte a la sociedad. Lo que buscamos con el patrocinio con propósito es que, a través del baloncesto, muchos proyectos, muchas personas, muchos clubes y, por supuesto jugadores, puedan cumplir sus objetivos personales y profesionales.
Hay muchos proyectos dentro de Endesa que se definen por este propósito como, por ejemplo, la Liga Endesa de Corazón. ¿En qué consiste esta iniciativa social?
Podríamos decir que es el programa social que tenemos de la mano de la ACB. Consiste en la búsqueda de iniciativas en torno al baloncesto, que tengan una finalidad social y los que ayudamos a que puedan llevarse a cabo. Lanzamos una primera fase de captación de estos proyectos, enviados por diferentes clubes, fundaciones, particulares o aficionados apasionados del baloncesto, que buscan cumplir sus sueños a través del deporte. Nuestra tarea es ayudarles a cumplirlos dándoles visibilidad.
Hay propuestas de todo tipo: medioambientales, de ayuda a personas con discapacidad, de recuperación del entorno a través del baloncesto... Nos encantaría llegar a todos, pero no podemos. Por tanto, después de esta fase de captación, hacemos una selección de cinco proyectos y una vez que se llevan a cabo grabamos una pequeña cápsula de vídeo, que se cuelga en LigaEndesadeCorazón.com. A partir de aquí se abre una fase de votación online que anunciamos en todos nuestros canales y será el público quien elija al ganador. Todos ellos tendrán premios y a todos les daremos una aportación económica. Pero lo que nos gusta poner en valor es que les ayudamos a llevar a cabo su actividad y les damos mucha difusión en medios. Y es que la visibilidad es a veces lo que más demandan... Además, este año tenemos una novedad muy bonita y que nos hace mucha ilusión. Vamos a identificar al jugador más involucrado de la Liga Endesa. Así, el año que viene llevará un parche diferencial de Liga Endesa de Corazón y lo premiará como el jugador más comprometido con causas sociales durante el año.
Hay otro proyecto mas, el "basket girlz", que ha tenido un auténtico estreno con el lanzamiento de un documental...
El proyecto de basket girlz lo hacemos de la mano de la FEB (Federación Española de Baloncesto), nuestro otro gran socio dentro del mundo del baloncesto. Hace nada hemos estrenado nuestro documental The Coming of Age, que hace un seguimiento a un equipo de niñas en la escuela Segle XXI, en Barcelona, sobre cómo es la adaptación durante un año a ese pasito de ser casi profesionales y estar alejadas de sus familias.
Este programa tiene mucha historia. Llevamos más de tres años desde que lo presentamos. Surgió porque identificamos, a través de un estudio, que en edad adolescente las chicas abandonan el baloncesto en mayor medida que los chicos. Las causas pueden ser muchas. Desde una mayor vinculación con los estudios hasta menos facilidades para continuar con el deporte. Queremos minimizar este abandono porque para nosotros el baloncesto, se practique de forma profesional o amateur, es una herramienta para la vida. En este sentido, este deporte ofrece a estas niñas una serie de aptitudes para desarrollarse más tarde en su vida profesional, que independientemente de que vayan a vivir del baloncesto, les va a afectar de manera muy positiva. Identificamos una serie de perfiles de periodistas, entrenadoras, grandes directivas o políticas, que en su juventud habían jugado al baloncesto, para que nos trasladasen la importancia que había tenido este deporte en su infancia y en su vida actual. Así, nuestro objetivo, junto con la FEB, es animar a las jugadoras a que sigan practicando el baloncesto. En definitiva, no vamos a parar en este cometido, que es dar visibilidad al baloncesto femenino y potenciar su práctica, más en en las edades de estas chicas.
También está siendo muy importante el apoyo que se le está dando a la selección en silla de ruedas…
Totalmente. Para nosotros, el baloncesto tiene el mismo interés en todas sus modalidades. Para Endesa es muy importante poder ayudarles a que puedan competir, a que tengan mejores infraestructuras y facilitarles el día a día. Apoyamos también a las escuelas de la Fundación Real Madrid con chavales con discapacidad, para los que el baloncesto se convierte en un instrumento fundamental para mejorar su vida diaria. Ver lo que supone el baloncesto para unos niños que no han tenido facilidades en la vida y poner nuestro granito de arena para facilitarles las cosas es muy gratificante. En el caso del equipo femenino en silla de ruedas, los agradecidos somos nosotros. Es un verdadero orgullo poder acompañar a un equipo con tantos valores, con tanta constancia y con tanto esfuerzo en una modalidad que, año tras año, está creciendo. De hecho, ahora vienen de disputar el mundial de Dubái, donde han quedado en octava posición, pero han ganado el premio al equipo fair play. Estamos muy contentos por ellas. Queremos mantener nuestro apoyo por muchos años, sobre todo de cara a las olimpiadas del año que viene..
Cuando hablamos de la casa del baloncesto, ¿cuántas habitaciones tiene?
Tiene muchas. Por un lado, la parte profesional, cuyo máximo exponente es la Liga Endesa masculina, de la mano de la acb; y además acompañamos a la FEB tanto con la Liga Femenina, como con las selecciones nacionales. Pero luego no descuidamos otras habitaciones fundamentales para armar una casa tan importante. Apoyamos el baloncesto base, a los jugadores del futuro, como ponen de manifiesto todos los campus gigantes, entre ellos el basket lover, que tiene más de 30 sedes y es un referente en todos los períodos vacacionales de los chavales. Es la cuna de los futuros jugadores. Por otro lado, tenemos la Minicopa Endesa, de la mano de la ACB. que se celebra a la vez que la Copa del Rey. Es el primer contacto de muchos chicos y chicas con el baloncesto profesional. Además, tenemos todas las selecciones de categorías inferiores con todos los torneos que se juegan a lo largo del año. Y, como comentábamos, apoyamos el deporte para personas con discapacidad mediante la Federación Española de Baloncesto en Silla de Ruedas. Al final, lo que hacemos es apoyar el baloncesto. Es un deporte tan amplio y tan bonito que te da la posibilidad de hacer muchas cosas. Estos proyectos sociales son los que más disfrutamos y que más consideramos que necesitan nuestro apoyo.
Las dos grandes alas son el baloncesto masculino y el femenino, ¿hay diferencia de enfoque sobre como se han abordado ambos patrocinios desde Endesa?
Ninguna. Nosotros respaldamos el baloncesto y son exactamente igual el masculino y el femenino. Apoyamos las dos ligas y a las dos selecciones en la misma medida. Desde Endesa reciben el mismo trato, el mismo cariño y el mismo cuidado. Y a su vez, nosotros recibimos de ellos el mismo agradecimiento y las mismas ganas.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para Endesa.