ofrecido por LaLiga

LaLiga vuelve a brillar como la segunda competición más importante de Europa

  • LaLiga super a la liga alemana y se consolida como la segunda competición en cuanto a ingresos
  • La competición española no solo destaca por su crecimiento económico, sino también por sus éxitos deportivos

El fútbol español está más vivo que nunca. Según el informe Annual Review of Football Finance de Deloitte, LaLiga ha superado los efectos de la pandemia y recupera el segundo puesto entre las competiciones de fútbol con más ingresos de Europa. Se sitúa así solo por detrás de la Premier League y por encima de la Bundesliga a la que acaba de adelantar, después de que la máxima competición nacional de fútbol alcanzara los 3.300 millones de euros en la temporada 2021/2022, frente a los 3.100 de la liga alemana.

En apenas dos temporadas, LaLiga recupera el segundo puesto gracias a un importante crecimiento del 11% respecto a la temporada anterior o, lo que es lo mismo, unos 3.300 millones de euros de ingresos totales. El fin de la pandemia y la vuelta masiva a los estadios repercutieron directamente en el crecimiento de los contratos comerciales, que permitieron aumentar los ingresos de todo el fútbol europeo en un 7%, alcanzando así los 29.500 millones de euros.

En el caso de España, la vuelta del público a los estadios permitió a la competición generar 409 millones de euros en ingresos por taquilla. Estos datos cobran aún más importancia si atendemos al resto de las principales ligas, que han visto como sus ingresos también han crecido, a excepción de la competición italiana, aunque sin lograr igualar a LaLiga.

Cívitas Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid.

Otro factor importante a tener en cuenta es el inicio en la temporada 2022/2023 de los nuevos contratos de derechos televisivos entre LaLiga y dos de las principales plataformas de televisión privada, como son Movistar Plus+ y DAZN. A esto se deben añadir ciertos derechos vendidos de manera no exclusiva y cuyo valor se estima torno a los 1.000 millones de euros por temporada. En estos acuerdos, la competición ha querido ser parte activa en temas de producción y marketing, para así asegurarse de tener un mayor control sobre la calidad de producción y narración de sus transmisiones.

El éxito de LaLiga solo se puede entender a través de una gestión visionaria y una estrategia de crecimiento sólida. La competición dirigida por Javier Tebas ha logrado establecerse como una de las ligas de fútbol más rentables del mundo. Mediante acuerdos comerciales estratégicos, patrocinios de renombre y una expansión global, LaLiga ha creado una marca que trasciende fronteras, atrayendo a millones de seguidores y generando ingresos récord.

LaLiga, el gran referente a nivel deportivo

Con la temporada 2022/2023 ya finalizada, es posible hacer un balance de todo lo acontecido a nivel deportivo. En este sentido, la competición nacional se alza como una de las ligas más destacadas y una de las grandes triunfadoras. Un hecho que ya viene siendo habitual desde comienzos del siglo XXI. Sin ir más lejos, esta campaña comenzó con la conquista de la quinta Supercopa de Europa por parte del Real Madrid, en un partido que les enfrentó al Eintracht de Franckfurt. Y como empieza termina. El Sevilla F.C. terminó la temporada coronándose campeón de la UEFA Europa League por séptima vez en su historia, lo que convierte al club hispalense en el dominador absoluto de la competición.

Con estos datos, resulta difícil no situar a LaLiga como el gran referente futbolístico del siglo. Los clubes españoles siguen estando a la cabeza en cuanto a títulos internacionales y llevando el nombre de la competición a lo más alto. Pero esto no resulta algo nuevo. Desde el año 2000, los equipos españoles pueden presumir de haber ganado un total de 22 títulos internacionales, entre UEFA Champions League y UEFA Europa League, más del doble que los ingleses (el perseguidor más inmediato), que solo ha podido lograr diez títulos. En el caso de la máxima competición europea, la Champions League, entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona suman diez títulos, frente a los seis logrados por el Liverpool, el Chelsea, Manchester United y Manchester City, de los 23 posibles.

En Europa League, ocurre algo similar en términos de cifras. El Chelsea (2), el Liverpool (1) y el Manchester United (1) acumulan en total cuatro títulos, menos de la mitad de los obtenidos por clubes españoles. El Sevilla FC (7), el Atlético de Madrid (3), el Valencia CF (1) y el Villareal CF (1) son los equipos españoles que han ganado este trofeo.

Estos dos títulos son, sin duda, los más importantes a nivel de clubes en Europa, pero no por ello se deben olvidar otros trofeos como la Supercopa de Europa, donde el fútbol español también brilla. Desde comienzos del siglo XXI, ha sido hasta en 13 ocasiones un equipo de LaLiga el que ha conseguido este trofeo. Aunque la cifra podría subir si el Sevilla, campeón de la Europa League, vence al Manchester City, campeón de la Champions League, la próxima temporada.

Pero no solo a nivel de clubes existe esta enorme superioridad por parte de LaLiga. También lo hace en cuanto al reconocimiento de los jugadores que forman parte de ella. Desde el 2001, 17 jugadores del campeonato han obtenido el Balón de Oro, el galardón que les reconoce como el mejor jugador del mundo. Los más destacados en este tiempo han sido Lionel Messi, con siete balones de oro, y Cristiano Ronaldo, con cuatro. No obstante, otros jugadores como Figo, Ronaldo, Ronaldinho, Cannavaro, Modric y Benzema, todos ellos con uno, han sido y son parte de la historia. LaLiga se asienta de esta forma como un sinónimo de éxito a nivel individual. En esta misma línea, la Premier League apenas ha logrado sumar dos Balones de Oro, el logrado por Cristiano Ronaldo y el conseguido por Michael Owen. En cualquier caso, ambos jugadores cuentan con un pasado en España y en LaLiga.

Con los datos sobre la mesa, LaLiga se consolida como uno de los torneos más competitivos y respetados en el mundo, siguiendo un modelo de sostenibilidad económica, que le permite competir de tú a tú con la Premier, una liga que tiene un sistema económico poco controlado y unos gastos muy superiores a los de la competición española.

Detrás de este éxito se encuentra un enfoque innovador y un compromiso constante con la excelencia. Además, LaLiga se ha esforzado en promover el fair play financiero, a través de una normativa que regula el gasto para evitar la insolvencia. Un sistema complejo llevado a cabo por la competición, que protege a los clubes a nivel económico. Por un lado, se establece un control económico a priori que permite a LaLiga saber de antemano en qué situación se encuentran los clubes cuando se abra el mercado de fichajes. Por el otro, el control económico a posteriori permite supervisar que se hayan cumplido los presupuestos en la medida de lo posible. El objetivo es respetar los niveles de gasto, con una masa salarial que no supere el 70% del presupuesto. Así, es posible evitar que clubes históricos puedan descender por una mala gestión financiera. De esta forma, LaLiga sigue protegiendo a los equipos españoles y apostando por ellos para llevar la competición a lo más alto.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para LaLiga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky