El Ramón do Casar Nobre 2020 fue distinguido el año pasado como el mejor vino de España por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en los Premios Alimentos de España. El compromiso y esfuerzo de la bodega gallega Ramón do Casar, inaugurada en 2013, se traduce en éste y en otros galardones nacionales e internacionales. Un trabajo apoyado desde el principio por Banco Santander, como parte de su apuesta por el sector agroalimentario.
En 2022, la bodega Ramón do Casar fue galardonada con el premio al Mejor Vino del Año por parte del Ministerio de Agricultura
Dicha bodega está ubicada cerca de Ourense, a orillas del majestuoso Miño. Pero, detrás de ella, hay una historia de tradición, de raíces, y modernidad, con la sostenibilidad como baluarte. Ya lo señala el profesor y escritor Xabier Limia Gardón: "Aúna como pocas la imagen de lo moderno con elementos de los tiempos pasados, y recientes, en una historia individual y familiar que nos transmite desde una intensa emoción actual la esencia de la Denominación de Origen Ribeiro".
Precisamente, su origen se remonta al sueño de un hombre, de Ramón González, que tenía la ilusión de las fincas, de las viñas y de las bodegas. Con 27 años, en 1955, se marchó a Venezuela, a la búsqueda de un nuevo futuro. En su vivencia siempre le acompañó el Casar, un territorio en medio de las parroquias de Astaríz y Prado pertenecientes al municipio de Castrelo de Miño. Se casó y tuvo tres hijos (el último ya nació en tierras gallegas). Desde 1975, con el dinero que Ramón fue ganando al otro lado del océano Atlántico, fue comprando parcelas y viñedos para reunir a la familia alrededor de un proyecto común.
Con 27 años, en 1955, Ramón González se marchó a Venezuela, a la búsqueda de un nuevo futuro
Una generación de gallegos emigrantes representada
El éxito empresarial es la culminación del sueño de Ramón, que empezó hace muchas décadas, y que representa a toda aquella generación de gallegos que emigraron. Sus tres hijos, Ramón, Etelvino y Javier González Sabucedo, se encargaron de hacerlo realidad. "Nosotros teníamos ya el sueño de un gran vino", cuenta Ramón González Sabucedo. "Es a partir del año 2000 cuando los tres hermanos agarramos el relevo y le queremos dar forma a todo lo que él había hecho hasta el momento", continúa Ramón. Agruparon las viñas y adquirieron nuevas hasta conseguir un total de 25 hectáreas para reflotar un vino, el Ribeiro, símbolo indisoluble de sus tierras.
Con la mente puesta en los que se tuvieron que marchar de Galicia por un futuro mejor, las cinco variedades de vino que produce la bodega (Varietal, Nobre, Godello, Teixadura y Lento) van recubiertas por etiquetas en forma de imágenes realizadas por Alberto Martí, considerado por antonomasia el fotógrafo de la emigración gallega. De esta manera, rinde homenaje al espíritu emprendedor del campo.

Así, han construido una buena bodega, en la que elaboran los mejores vinos blancos posibles. Para hacerlo, no han dudado en tener compañeros de viaje como Banco Santander y el enólogo Pablo Estévez. Él siempre dice que "para hacer un gran vino primero hay que hacer una gran viticultura y llegar a bodega con una gran uva". La de Ramón do Casar se ha convertido en una bodega de absoluta referencia en el mercado vitivinícola español.
Han construido una buena bodega en la que elaboran los mejores vinos blancos y, para ello, no han dudado en contar con el enólogo Pablo Estévez
Como amantes de una tierra que los vio crecer, la sostenibilidad está muy presente en el día a día de Ramón do Casar. Tiene implantados procesos de economía circular, a pesar de que los residuos derivados de la elaboración de su vino son mínimos. Una vez recogidos, tratan los raspones para introducirlos en los viñedos como abono. Por otro lado, la pepita y la piel de la uva son vendidas a una destilería para la elaboración de orujos de Galicia. Tienen claro su proyecto. Su éxito les servirá de acicate para la futura ampliación de la bodega y para una expansión internacional.
Banco Santander, apoyando al sector agroalimentario
Este proyecto "gustó mucho a Banco Santander", señala Ramón, recibiendo así un empujón para hacer realidad el sueño de estos tres hermanos. La entidad financiera, aportó más de 4.200 millones de euros de financiación en 2022 para hacer realidad los sueños de más de 425.000 emprendedores del sector agroalimentario, agricultores y ganaderos (un 11% más con respecto a 2021). La entidad creyó desde el primer momento en este proyecto y, a día de hoy, sigue haciéndolo, ya que el futuro de Ramón do Casar pasa por una expansión que contará de nuevo con la ayuda de Banco Santander.
Banco Santander aportó el año pasado más de 4.200 millones de euros, un 11% más que en 2021, para hacer realidad los sueños de miles de emprendedores del sector
Banco Santander lleva años apoyando al sector agroalimentario para afrontar los cambios que toda sociedad experimenta. La contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, son algunos de los productos más demandados.
Además, la entidad ya ha anunciado la puesta en marcha del Préstamo Sequía, que tiene como fin paliar la compleja situación de sequía que vive el campo español, así como poder hacer frente a otras adversidades climáticas, como las originadas por las inundaciones. Se ha preconcedido este préstamo a más de 100.000 clientes que podrán contar con asesoramiento personalizado por parte de los especialistas agro de Banco Santander para que puedan conocer todos los detalles y líneas disponibles y poder impulsar así su negocio.
Descubre todo lo que Banco Santander ofrece a sus clientes para impulsar el negocio Agro.