La demanda eléctrica en la industria cayó un 0,8% en el mes de septiembre
La demanda eléctrica en la industria cayó un 0,8% en el mes de septiembre
El semáforo se ha puesto en rojo para la economía catalana. Los principales índices de la Generalitat de Cataluña muestran ya claros síntomas de ralentización de la actividad económica. De acuerdo con las cifras de Idescat, el INE catalán, el pasado mes de septiembre la demanda eléctrica en la industria cayó un 0,8%, lo que supone un síntoma claro de moderación. El dato de octubre, que todavía se desconoce, también podría ser negativo además de por el evidente parón económico que se vive este mes en Cataluña, por la huelga del pasado día 3-O, aunque no fue secundada por la industria.
La oferta de Atlantia por Abertis podría haber logrado el respaldo de la mitad de los accionistas de la española, según ha podido saber Reuters, mientras que Criteria, con el 22% del capital de Abertis, aún no se habría pronunciado. La italiana hizo en mayo una oferta en efectivo y acciones por el 100% de Abertis de 16.500 millones de euros (16,50 euros por título) y el mercado está ahora a la espera de una posible contraopa de ACS, a través de Hochtief.
Llega la hora de la verdad en la mayor operación empresarial europea del año. El consejo de administración de Hochtief se reúne hoy en Alemania para aprobar una oferta competidora por Abertis a la lanzada por la italiana Atlantia.
El comercio catalán ha entrado en una situación crítica, al borde de la recesión. La ofensiva independentista emprendida por la Generalitat y la consecuente tensión en las calles ha provocado una caída histórica de las ventas desde comienzos del mes de septiembre, amenazando la viabilidad de muchos pequeños comercios. Emiliano Maroto, secretario general de la Agrupació de Botiguers i Comerciants de Catalunya, asegura que "la caída se sitúa entre el 2 y el 3% en el conjunto del territorio, pero es mucho más acusada aún en el área de Barcelona, con descensos de hasta el 11%".
El mercado descuenta que Atlantia tendrá que subir su oferta pública de adquisición (opa) por Abertis. Bien porque ACS presente una contraopa, bien porque el consejo de administración de la concesionaria española y su primer accionista -con el 22,25%-, Criteria Caixaholding, señalen que la oferta no refleja el valor de la concesionaria, la italiana se enfrenta a un incremento de la oferta hasta el entorno de los 18 euros. El grupo que dirige Giovanni Castellucci ya ha garantizado que tiene las "espaldas anchas" para hacerlo.
Los estatutos de CaixaBank sí permiten hacerla en Barcelona
Apurar el tiempo al máximo. Esta es la consigno que, según Servimedia, se impuso el gobierno catalán en su timing para dar una respuesta a Mariano Rajoy y definirse sobre si el pasado martes se declaró, o no, la independencia. Y la respuesta, como se anticipaba, ha seguido esta línea, ofreciendo un periodo de dos meses de plazo para dialogar.
A falta de lo que la Abogacía del Estado de España decida en los próximos días, Atlantia ya tiene todas las autorizaciones de los organismos de competencia que requería para la compra del 100 por cien de Abertis. Las últimas han llegado desde Bruselas, con el visto bueno de la Comisión Europea (CE), y de Chile, donde la Fiscalía Nacional Económica (FNE) también ha autorizado la operación sujeta, no obstante, al cumplimiento de determinadas medidas de mitigación ofrecidas por las partes.