A falta de lo que la Abogacía del Estado de España decida en los próximos días, Atlantia ya tiene todas las autorizaciones de los organismos de competencia que requería para la compra del 100 por cien de Abertis. Las últimas han llegado desde Bruselas, con el visto bueno de la Comisión Europea (CE), y de Chile, donde la Fiscalía Nacional Económica (FNE) también ha autorizado la operación sujeta, no obstante, al cumplimiento de determinadas medidas de mitigación ofrecidas por las partes.
Aunque la compañía italiana todavía no tiene la notificación oficial -el plazo establecido por Bruselas era hasta hoy, 13 de octubre-, la comisaria de Competencia de la Unión Europea (UE), Margrethe Vestager, avanzó ayer en París que la operación -sin mencionar explícitamente a Atlantia y Abertis- tiene luz verde de la Comisión desde hace unos días. La dirigente comunitaria defendió, asimismo, que la integración de Atlantia y Abertis creará "un campeón europeo" que será el mayor operador de infraestructuras del mundo, por delante de la multinacional francesa Vinci.
"Ayer o antes de ayer, aprobamos la fusión entre un operador de autopistas español y uno italiano", señaló Vestager en declaraciones recogidas por Bloomberg durante su visita a París para reunirse con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. "Esto creará el operador de carreteras de peaje más grande del mundo, un campeón europeo. Todavía tendrá competencia en los mercados europeos, pero este será el número uno mundial en la gestión de autopistas", abundó.
Entretanto, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile dio ayer luz verde a la compra de Abertis por Atlantia, aunque con condiciones. La italiana opera cuatro autopistas urbanas y dos interurbanas en el país latinoamericano, mientras que Abertis explota una autopista urbana y cinco interurbanas. El plan de la compañía que dirige Giovanni Castellucci es traspasar sus activos tanto en Chile como en Brasil a la española. El organismo de competencia chileno descartó que la operación disminuya "la presión competitiva en futuras licitaciones de concesiones viales".
Los riesgos que ha detectado la FNE se relacionan con la prestación de servicios anexos a la concesión. Frente a esto, Atlantia y Abertis ofrecieron mantener el número de centros de atención al cliente y distribución de dispositivos de pago (TAG) y no disminuir los servicios entregados por éstos. Además, Atlantia homologará al nivel de Abertis la calidad de la información que entrega en las autopistas, dando a conocer el valor efectivamente cobrado en cada pórtico, si así se lo solicita el Ministerio de Obras Públicas.
El visto bueno de Bruselas y Chile llega apenas unos días después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hiciera lo propio. El organismo que preside Sebastián Albella aprobó el lunes el folleto de la opa, que contempla un desembolso, entre efectivo y acciones, de hasta 16.340 millones. Con esto, Atlantia ya tiene todas las autorizaciones que, a su juicio, requiere en materia de competencia, después de recibir opiniones favorables en los últimos meses en EEUU, Brasil y Argentina.
A la espera del Gobierno
El apoyo público de Vestager a la operación choca con las manifestaciones realizadas hasta la fecha por algunos miembros del Gobierno español. Aunque siempre con palabras medidas, tanto el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, como el de Energía, Álvaro Nadal, han requerido a la Abogacía del Estado para que analice si la compañía italiana tiene la obligación de solicitar sendas autorizaciones por el cambio de titularidad de las autopistas estatales de Abertis y por la entrada de un nuevo accionista -Atlantia- en el capital de Hispasat, la firma de satélites española sobre la que el Ejecutivo entiende que tiene derecho de veto. La concesionaria transalpina sostiene que no tiene que hacerlo. Se espera la respuesta en los próximos días.
La semana venidera será también la definitiva para conocer si ACS planta batalla a Atlantia con una oferta competidora. El grupo español tiene de plazo hasta el próximo jueves 19 de octubre. Hasta ese día tiene, asimismo, el consejo de Abertis para emitir su recomendación.