Empresas y finanzas

El pequeño comercio se hunde un 11% en Barcelona y teme más huelgas

  • El sector se asoma a la recesión con una caída desde septiembre del 3%

El comercio catalán ha entrado en una situación crítica, al borde de la recesión. La ofensiva independentista emprendida por la Generalitat y la consecuente tensión en las calles ha provocado una caída histórica de las ventas desde comienzos del mes de septiembre, amenazando la viabilidad de muchos pequeños comercios. Emiliano Maroto, secretario general de la Agrupació de Botiguers i Comerciants de Catalunya, asegura que "la caída se sitúa entre el 2 y el 3% en el conjunto del territorio, pero es mucho más acusada aún en el área de Barcelona, con descensos de hasta el 11%".

Cataluña es una de las comunidades autónomas donde el pequeño comercio tiene más fuerza de toda España, con cerca de 100.000 establecimientos, que dan empleo a un total de 350.000 personas, según los datos de la asociación. "Hay que tener en cuenta que son pequeñas empresas familiares, que como mucho tienen dos o tres empleados y que trabajan con márgenes pequeños, por lo que si la tensión política se prolonga puede ser terrible", advierte Maroto, que insiste en cualquier caso en que la caída de las ventas está afectando a todos por igual tanto a las tiendas de barrio como a las grandes superficies comerciales.

Evolución distinta

Aunque hay segmentos del mercado que están aún planos o con pequeños crecimientos, como el de la alimentación, otros están sufriendo cada vez más. Es el caso del textil, agravado además por las altas temperaturas, que han retrasado el inicio de la temporada de otoño/invierno, y, sobre todo, del equipamiento del hogar, uno de los que más está cayendo.

La gravedad de la situación es tal que, aunque la Agrupació de Botiguers i Comerciants de Catalunya evita en todo momento entrar en valoraciones políticas, sí que urge a la necesidad de acabar cuánto antes con la situación de inseguridad e incertidumbre que se ha generado. Todo ello además de rechazar también de forma tajante nuevas convocatorias de huelga, como la del pasado 3 de octubre en protesta por la actuación policial durante el referéndum ilegal celebrado dos días antes. "Es cierto que hay pueblos, especialmente en las comarcas del interior de Cataluña, donde las tiendas pueden estar dispuestas a paralizar la economía y decretar los días de huelga que haga falta, pero desde luego no es lo que desea la mayoría", insiste Maroto.

La situación es especialmente crítica en las áreas más céntricas y comerciales de la ciudad, donde las ventas se han visto seriamente afectadas por la inestabilidad, las manifestaciones y las concentraciones que se han producido entre finales de septiembre y mediados de octubre; con la zona del Paseo de Gracia, Rambla de Cataluña y Gran Vía como eje central de las protestas.

Una ruina

"Las ventas semanales desde el 25 de septiembre hasta el 15 de octubre han descendido entre un 20 y un 46% en las tiendas de ese área", señala una firma de moda que cuenta con varios establecimientos en el centro. "Para el comercio esta situación es una ruina que hace insostenible el negocio", añade, con el "consiguiente riesgo para los puestos de trabajo", apunta esta misma fuente.

Las zonas del Paseo de Gracia y de las Ramblas son de las más caras a nivel comercial de Barcelona y es donde están ubicadas las principales firmas de moda y lujo internacionales; entre otras razones porque cuentan con una elevada atracción de turismo.

Barcelona, tal como ha reconocido el propio ayuntamiento, se está viendo afectada por la caída de las reservas y también por la pérdida de visitantes. De hecho, el comercio no es el único que se está viendo afectado por la situación política y la hostelería sufre ya descensos de facturación de entre el 25 y el 30%, según han reconocido desde el Gremi de Restauració de Barcelona. Durante los nueve primeros meses del año, de acuerdo con datos del Puerto de Barcelona, el número de cruceristas que ha llegado a la Ciudad Condal ya ha retrocedido un 1,9%.

Desde la Asociación Amigos del Paseo de Gracia, compuesta por comerciantes y agrupaciones vecinales, confirman que la caída de las ventas en las últimas semanas rondaría el 20%. Su presidente, Luis Sans, señala que el descenso se debe a un menor gasto del comprador nacional, lo que podría estar incidiendo especialmente en las firmas que venden a españoles, y no tanto a los turistas; al menos por ahora.

Crecimiento en España

En la misma línea que la Agrupació de Botiguers i Comerciants de Catalunya, a nivel nacional, el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), José Guerrero, admite también que "la situación de incertidumbre y caída de la confianza de los consumidores se está notando", aunque insiste en que "todavía es pronto para hacer proyecciones sobre lo que va a pasar y la evolución que se puede registrar en los próximos meses, porque al contrario de lo que ocurre con otros sectores, como el del turismo o la hostelería, los efectos no son tan inmediatos".

El año pasado el crecimiento del pequeño comercio español se situó cerca del 3%, y aunque el objetivo de este año era situarse en una línea parecida, está habiendo una revisión de las previsiones, al igual que ocurre con el PIB. "Lo normal es que se crezca algo menos, en línea con la ralentización también del crecimiento del PIB", señala Guerrero.

Para la CEC lo más preocupante en este momento es lo que ocurre con el sector textil, debido al añadido del retraso en la llegada del frío: "Si se mantienen las altas temperaturas, va a ser catastrófico, porque habrá que vender con fuertes descuentos en noviembre y eso va a lastrar aún más los márgenes".

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

Ciudadanos solo logra el apoyo de UPN en su iniciativa contra el "adoctrinamiento" en los colegios catalanes

Albert Rivera carga contra el PP "“que se ha abstenido"“ y el PSOE "“que ha votado en contra"“ y les acusa de que el nacionalismo haya hecho "lo que les ha dado la gana" con ellos en el Gobierno

Puntuación 82
#1
OBSERVADOR 3-M
A Favor
En Contra

He descubierto una anecdota que voy a colocar en todas las noticias, os pido que, si os llama la atención, por favor la hagáis circular:

El 1-O era el día del cumpleaños de Jordi Sánchez

¿os creíais que la fecha era sin fundamento?

Puntuación 12
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Comercio que.......

El día de la Fiesta Nacional, puso cartelitos en los escaparates, por iniciativa de las asociaciones de comerciantes, de que iban a abrir ese día, porque la Fiesta Nacional, no les representaba a ellos...los catalanes.

No generalizo, se que hay personas "normales", pero también hay que constar que la "anormalidad" es bastante frecuente.

O por lo menos, y aún peor...LA COBARDIA.

Puntuación 56
#3
HOriol
A Favor
En Contra

Y lo que le queda por caer al pequeño comercio, y si no que se lo pregunten a la hija pvta del video de Catalonia. ¡Estan arruinando generaciones de catalanes!

Puntuación 38
#4
yo mismo
A Favor
En Contra

Siempre os quedará abrir el 12 de octubre...

Puntuación 38
#5
golpistas
A Favor
En Contra

Los golpistas, sean del signo de sean, solo traen desgracias. Franco, Tejero y Puigdemont son más de lo mismo; totalitarios.

Puntuación 35
#6
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Antaño había gente que visitaba Barcelona sólo para comprar. ¿Quién lo va a hacer ahora? ¿Para que te peguen en una huelga revolucionaria de los independentistas? ¿Para que te insulten? No es lo que uno tiene en mente cuando decide ir de vacaciones.

Puntuación 44
#7
A Favor
En Contra

no sé como lo véis, pero si Cataluña baja un 11%, España baja un 4%... no es muy buena noticia para nadie.

Solución: echar del congreso el inmobilismo del PP, y conversar con los catalanes para solucionar el problema.

Puntuación -76
#8
Alberto
A Favor
En Contra

mejor pobres que pisoteados

Puntuación -56
#9
Jaime I
A Favor
En Contra

El 11% ???, yo tengo una tienda en Barcelona de mercería y ropa interior y la caída es del 40% este mes de Octubre, también se debe reconocer que el tiempo no ayuda. Si esto dura unos meses, caerán miles de pequeños negocios y se perderan miles de trabajos.

Puntuación 48
#10
A Favor
En Contra

La verdad es que a Barcelona le va bien un poco de crisis... ¡estábamos que no se cabía!

Esperamos que siga así unos meses y desviemos turistas a otra zonas de España. Así podremos respirar un poco. También iría bien que algunas empresas bajaran producción así el personal venido de fuera irá a buscar empleo a España (que va viento en popa). Será de agradecer vuestra gran humanidad con los refugiados.

Puntuación -42
#11
Paquito
A Favor
En Contra

A #11

¿Un "POCO" de crisis...comentas?

Jajajaja..... ves... si es que no os enteraris!!!

Ten cuidado, porque a lo peor, tu mismo va a ser de los que tengas que....."DESVIARTE A OTRAS ZONAS DE ESPAÑA"

AH!!! Y GRACIAS POR RECONOCER IMPLÍCITAMENTE QUE CATALUÑA ES ESPAÑA, CON LO DE..."OTRAS ZONAS"

FELICIDADES!!

Puntuación 32
#12
Jaime I
A Favor
En Contra

Nº 11, se nota que tu debes ser un funcionario de los que no le afecta la economía o un cobra paguita cada mes.Y encima detallas solidaridad, muy poca tienes tu.

Puntuación 30
#13
Peterg
A Favor
En Contra

#8 Mírate las estadísticas del colegio de registradores mercantiles de España... Cataluña cae y el resto de España sube y la suma de todo da casi es cero.

Me muero de ganas de ver publicada vuestra balanza fiscal actualizada. Tendremos que decir "Cataluña nos roba" y "No mantenemos a los vagos catalanes". Vuestra idea de la supremacía genética catalana apesta.

Puntuación 43
#14
MKK
A Favor
En Contra

Durante años, una amplia mayoría de los propietarios de PYMES de Cataluña han votado y respaldado primero a CDC y luego a CiU alimentando bestia nacionalista que acabaría irremediablemente en separatista. Ahora que la bestia se ha escapado y los está devorando, no pueden quejarse de lo que les está sucediendo.

Puntuación 41
#15
A la ruina
A Favor
En Contra

Sinceramente esta situación de incertidumbre tiene que seguir. Los egoístas insolidarios supremacistas sólo se darán cuenta de su error cuando sean pobres.

Hay que arruinar Catetonia incluso si eso implica algo malo para España.

Puntuación 20
#16
amentolado
A Favor
En Contra

Vendo piso barato riesgo que los de la CUP puedan ser vecinos por eso vendo barato. Nos pueden convertir el pais en una comuna.

Puntuación 17
#17
A Favor
En Contra

al #10

monta una tienda de cazuelas y velas, seguro te forras :-)

la ropa interior ya no se lleva

Puntuación 13
#18
A Favor
En Contra

Los nazis golpista como comen del presupuesto les da lo mismo,

España nos roba y tantas y tantas mentiras,

Señores convénzanse estos señores solo les importa la pela,

Y lo estamos consiguiendo CON NO CONSUMIR PRODUCTOS CATALANES,

No SEAT, No Mango, No frutas de Lérida, etc, etc... y ojo con los dineros,

Saquen su dinero de Cataluña todavía están a tiempo.

Puntuación 27
#19
A Favor
En Contra

pero qué burros sois...

Puntuación -2
#20
javier
A Favor
En Contra

Boicot total y se acaba el proces en 10 dias.

Puntuación 33
#21
carlos
A Favor
En Contra

Muy poco me parece a mi. Deben de hundirse más por el beneficio de generaciones venideras. Que esto no vuelva a ocurrir

Puntuación 17
#22
Antinazi
A Favor
En Contra

Los catalanes tienen que pasar hambre, cualquiera que compre, apoye o visite algo de una Cataluña nazista es cómplice de las acciones nazis de estos hdlgp.

Puntuación 19
#23
Camilo
A Favor
En Contra

A los nazis catalanes no les importa que se vayan las empresas y que cierren los pequeños. Su meta es vivir del presupuesto.

Puntuación 18
#24
aa
A Favor
En Contra

Bueno, la culpa la tenéis todos los catalanes por votar lo que votáis, ahora a apechugar con vuestras decisiones y no lloréis cuando le veis las orejas al lobo. La fiesta de la independencia era bonita mientras duró y disfrutasteis mucho riendo y viviendo del resto de los españoles.

Y que pasa con vuestros hijos ? si crias monstruos ya sabes como se van a comportar. Igual que los vascos, pero eso si, con el dinero de esos españoles que desprecian.

Lo de las autonomias ha sido un disparate.

Espero que Puigdemont y su banda no se vayan de rositas con alguna triquiñuela por parte de ellos ó de Rajoy

Puntuación 21
#25