Jefa de Redacción
Empresas

ACS sigue deshojando la margarita. La cuenta atrás arrancó el martes y ya sólo quedan, como máximo, ocho días para conocer si definitivamente el grupo que preside Florentino Pérez presenta o no una oferta competidora a la de Atlantia por Abertis. El mercado aguarda expectante cualquier movimiento que abriría la mayor guerra de opas en España desde Endesa.

El asalto a la mayor concesionaria española

El Grupo Villar Mir (GVM) respalda a Atlantia en su asalto a la concesionaria española Abertis. El holding empresarial que preside Juan Miguel Villar Mir acudirá a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la italiana con el 1,737% del capital de Abertis que controla, aunque aún no ha decidido si lo hará con la venta de sus acciones o con el canje por títulos especiales ofrecido por Atlantia. ACS planea que Hochtief amplíe capital en 5.000 millones para su contraopa.

Desafío secesionista

La Generalitat sigue negando en público cualquier síntoma de desconfianza de los empresarios catalanes, a pesar de la evidencia y las numerosas cambios de sede social ante el miedo a la independencia. Mientras que continúa insistiendo en la fortaleza de la economía, recurriendo a datos retrasados económicos, los datos adelantados indican un contexto distinto, aunque el Gobierno catalán los ignora en sus declaraciones.

Empresas

The Children´s Investments (TCI) dio este martes su apoyo público a la oferta pública de adquisición (OPA) de Atlantia por Abertis sin esperar siquiera a los movimientos que pueda realizar ACS. El fondo de inversión británico, segundo accionista de Aena y que ha elevado su participación en Abertis hasta el 2,67% -desde el 1,4% anterior-, protagonizó antes de verano un enfrentamiento con el Gobierno por el veto de éste a que el gestor aeroportuario lanzara una oferta por la concesionaria que preside Salvador Alemany, como promovía la propia TCI.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó ayer la oferta pública de adquisición (opa) de Atlantia por el 100 por cien de Abertis a pesar de que el Gobierno mantiene su convicción de que tiene derecho de veto a la operación. En sendas cartas remitidas el pasado 25 de septiembre, los ministerios de Fomento y de Energía informaron al organismo que preside Sebastián Albella de que la concesionaria italiana no había solicitado su autorización, que a juicio de los departamentos que dirigen Íñigo de la Serna y Álvaro Nadal es obligada con arreglo a la legislación vigente.

Empresas

CaixaBank y Banco Sabadell trasladarán también la sede fiscal fuera de Cataluña, según han explicado a Efe fuentes financieras. ¿Qué impacto fiscal tiene la fuga de empresas de Cataluña? La independencia es el punto clave.

Posible contraopa

ACS tiene apenas diez días para presentar una propuesta competidora a la oferta pública de adquisición (OPA) de Atlantia por el 100 por cien de las acciones de Abertis. Ayer, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio luz verde al folleto de la operación planteada por la concesionaria italiana, que ha fijado el periodo de aceptación en el mínimo legal, 15 días naturales. 

Convocadas concentraciones

La ANC y ERC han convocado de las 18:00 horas una concentración en las inmediaciones del parlamento catalán, donde se han disparado las medidas de seguridad y se ha cerrado el parque de la Ciutadella por razones de seguridad.

Abertis, Cellnex y Colonial se cambian de sede

En cinco días, Cataluña ha visto cómo trasladaban su sede social fuera de la comunidad las principales empresas cotizadas. Ayer fue el turno de Abertis, Cellnex y Colonial, que junto a CaixaBank, Banco Sabadell, Gas Natural Fenosa, Dogi, Oryzon y Naturhouse -pionera en su exilio, anunciado en agosto- están valoradas en más de 77.000 millones. Esta cifra supone más del 73% del valor total de las grandes empresas catalanas presentes en el mercado continuo. Consulte aquí el listado completo. Por otro lado el dinero sale de los fondos de bolsa gota a gota por la inestabilidad del Ibex 35.

Sería insolvente tras la fuga masiva

La fuga masiva de empresas complica el proyecto de independencia de Cataluña de la Generalitat y desmonta el argumento del Govern de la solvencia de una hipotética futura república catalana. Los bancos de inversión y las agencias de rating han comenzado a advertir de que la hipotética república sería totalmente inviable económicamente, y Moody's calcula que la ruptura, que continúa viendo poco probable, hundiría la nota de la autonomía hasta caa1, lo que es igualarla a Bielorrusia, Mongolia o Irak, y que en la práctica significa que la impediría financiarse. Una quincena de empresas se llevan la sede social de Cataluña en una semana.